En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, donde se establecieron 17 objetivos que los miembros de la ONU deben cumplir antes del 2030. Entre ellos destacan erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, generar empleos dignos y hacer frente al cambio climático. Es bajo esto preceptos que la American Chamber of Commerce de México (AmCham México), capítulo Guadalajara, celebró su 7ª Cumbre de Empresarios en el Centro de Convenciones del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Desde su primera edición (en 2011), la Cumbre de Empresarios es el evento más importante del capítulo Guadalajara de AmCham México. Su objetivo es promover el intercambio de mejores prácticas y experiencias profesionales, generando información clave para una toma de decisiones consciente, que promueva el desarrollo económico y la responsabilidad social en el occidente de México.
Al respecto, Fernando Niño de Guzmán, presidente del capítulo Guadalaja de AmCham México, afirmó que “en American Chamber estamos comprometidos, como líderes de la comunidad empresarial, a gestionar un cambio en nuestro entorno. Un cambio de paradigmas es indispensable para tener un mejor México, y los empresarios podemos ser la punta de flecha en esta necesidad”. Así, los speakers de la 7ª Cumbre de Empresarios AmCham demostraron a los empresarios del Occidente de México cómo es que están transformando a la sociedad desde sus organizaciones:
La conferencia fue impartida por Félix Cárdenas, fundador de Ascendis Capital e InnovaCamp Ventures, y director del Centro de Innovación y Emprendimiento de EGADE Business School del Tec de Monterrey. En sus palabras, la innovación disruptiva transforma las tendencias del mercado, y las empresas de México necesitan subirse a la ola de la innovación para sobrevivir en el siglo XXI.
Hay empresas que todavía se rigen por métodos de producción y gestión que ya son anticuados, pues pertenecen a un entorno de trabajo lineal. Su mentalidad debe cambiar, pues el nuevo milenio exige inmediatez.
Mónica Flores, presidenta de Manpower Group para Latinoamérica y de la American Chamber of Commerce de México, apuntó que, actualmente, todos hablan de una gran brecha generacional en el trabajo. Pero ¿de verdad los milénicos son tan distintos de los baby boomers y de la generación X?
Las tres generaciones buscan crecer y tener éxito a través de la colaboración, el entendimiento, el respeto, el compañerismo y el bienestar. Con una cultura intergeneracional bien definida, generaremos una relación laboral con grandes resultados.
De acuerdo con Jesús Vizcarra, el único destino para cualquier asociación civil que subsista de donativos es morir. Por eso, el modelo de negocio de Salud Digna busca ofrecer una alternativa económica y accesible de servicios de prevención y diagnóstico de enfermedades a la población mexicana.
Por medio de alianzas con grandes empresas del sector, Salud Digna cuenta con equipo de vanguardia, sin representar gastos mayores para los pacientes. Asimismo, cada peso aportado es reinvertido en las 60 clínicas de Salud Digna —ubicadas en 19 estados de la República Mexicana—, para mejorar su servicio, cubrir los gastos de operación y alcanzar cada vez más hogares.
Cuando se juega, cualquier meta es alcanzable a través de la perseverancia, la estrategia o el trabajo en equipo; ningún fracaso parece definitivo y siempre existe una nueva oportunidad para hacerlo mejor. ¿Por qué no enfrentar los problemas de la vida real con la misma actitud?
Este es el mensaje de Jorge Sánchez, director de Marketing y Ventas para Latinoamérica en LEGO Education. Esta empresa busca promover la creatividad y desarrollar habilidades de programación, ingeniería y matemáticas a través de ejercicios físicos, con los divertidos bloques que todos conocemos.
Pablo Moreno, presidente y director general de Grupo ampm, asegura que en sus centros de distribución existe una ‘leyenda urbana’ difícil de ignorar: el primer espacio que él revisa durante sus visitas son los baños, pues es el primer espacio que debe demostrar el compromiso de la empresa con sus trabajadores.
Esta es solo una de las prácticas de responsabilidad social que conforman la historia de ampm, producto de una pasión compartida y de la entrega de cada uno de los más de 4,000 colaboradores que lo conforman y hacen de él, más que una empresa, una gran familia.
No podemos tener un mejor mundo ni menores negocios, sino formamos a mejores seres humanos. Por eso, Raúl Lomelí-Azoubel y SABEResPODER se dedican a empoderar a seres humanos que son vistos como criminales: la comunidad hispana en Estados Unidos.
SABEResPODER informa a más de 9,000,000 de migrantes hispanos en Estados Unidos sobre educación, salud, migración y finanzas—. De esta manera, esperan que todos los integrantes de la sociedad cuentan con acceso a los mejores productos y servicios, sin importar su origen, vivienda o identidad.
Aunque Maickel Melamed nació con retraso motor —ocasionado por el cordón umbilical que casi lo asfixia durante el parto—, él se educó pensando que nada es imposible. Hoy, su resiliencia le permite ser economista, psicoterapéuta y atleta experto en optimización de equipos, comunicación estratégica e identidad corporativa.
En su piencia, Maickel ofreció algunas pautas para la optimización de inventarios aplicada en la gestión de equipos, impulsando la motivación al armonizar los objetivos del negocio con las necesidades personales de los empleados.
La Cumbre finalizó con una serie de mesas de trabajo simultáneas, donde los asistentes interactuaron directamente con empresarios líderes del Occidente de México:
José Luis Reyes, fundador y director general de Estrenón.
Gustavo Pérez Berlanga, director de Responsabilidad social en Restaurantes Toks.
Óscar Benavides, director estratégico en Seiton.
José Medina Mora, presidente de CompuSoluciones.
Alexandro Rodríguez, director general de Alquimia.
María del Pilar Bazán, directora ejecutiva Nacional en Olimpiadas Especiales Mexico.
Javier Luengas, director de operaciones en Plásticos de las Américas (Plamesa).
Eduardo Cocina, socio de Ciberseguridad en KPMG México.
Andrés Mayo Crivelli, director regional de Banca de Empresas y Gobierno para la región Centro-Occidente de HSBC México.
Estas personalidades compartieron sus insights para crear negocios que apoyen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para generar un mejor planeta.
Fin de la pobreza
Hambre cero
Salud y bienestar
Educación de calidad
Igualdad de género
Agua limpia y saneamiento
Energía asequible y no contaminante
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Reducción de las desigualdades
Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
Vida submarina
Vida de ecosistemas terrestres
Paz, justicia e instituciones sólidas
Alianzas para lograr los objetivos
AmCham México es una comunidad de negocios enfocada en generar inversiones, vinculaciones y relaciones que impulsen la economía de nuestro país. Actualmente agrupa 1,450 empresas —que representan alrededor del 70 % de la inversión extranjera directa, y cerca del 30 % de la fuerza laboral—, que contribuyen al desarrollo y fortalecen la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La misión de AmCham México es contribuir al desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el entorno binacional de negocios y el Estado de Derecho (especialmente en cuestiones que afectan la competitividad y la seguridad en la operación de las empresas).
FOTO 2
Gema del Toro, maestra de ceremonias de la 7ª Cumbre de Empresarios.
Gonzálo Díaz Báez, presidente de Empresarios & Jóvenes de AmCham.