Auge y Caída de Skype
Después de tener casi 700 millones de usuarios, Skype se ve en declive.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Auge y Caída de Skype

Más de 15 años han pasado desde el humilde lanzamiento de Skype, el 29 de agosto de 2003. Adelantados a su época, sus fundadores (Niklas Zennström y Janus Friis) analizaron el enorme potencial que tenían las plataformas peer-to-peer y lo potencializaron a través de un software ágil, de fácil acceso y sumamente amigable: Skype.

Con un simpático logo (uno de los primeros en implementar un diseño minimalista, carente de líneas y con un color característico), Skype atrajo a un amplio público gracias a su distintiva oferta de videollamadas gratuitas desde cualquier punto del mundo y de la más alta fidelidad, así como mensajería instantánea, que ponía en aprietos al ya consolidado Microsoft Messenger, que aún apostaba audiencias jóvenes con zumbidos y emoticons.

El crecimiento de Skype fue en aumento en los siguientes años y evidenció lo que más tarde se definiría como una “tecnología disruptiva”: tomó un modelo de negocios -la cara telefonía-, le aplicó una herramienta tecnológica de vanguardia, y la hizo tan accesible que las personas estaban dispuestas a hacer llamadas telefónicas desde sus computadoras por unos cuantos centavos de dólar.

Ocho años después de su lanzamiento, Microsoft adquirió Skype por $8.5 billones de dólares. La suma pareció excéntrica para muchos analistas expertos, pero Microsoft tenía gran fe a este software y visualizaba grandes oportunidades de integrarlo a todas sus tecnologías, desde Windows y Office hasta Xbox.

No obstante, en la actualidad resulta increíble para muchos usuarios fieles a la plataforma el tremendo declive que ha sufrido Skype, sus constantes bugs y su significativo retroceso en términos de innovación. Plataformas como Telegram, Google Hangouts y Whatsapp dominan el mercado y la videollamada es un apéndice más de casi cualquier aplicación móvil de comunicación instantánea.

Skype tuvo su oportunidad. Su reinado y su caída. Ya tiene 16 años -toda una eternidad para una aplicación en los últimos años- y tal vez su momento de retirarse comience más temprano que tarde.

Tags

tecnología empresas economía

Articulos Relacionados