¿Por qué es necesaria la Institucionalización de las Empresas Públicas?
Gobierno Corporativo: voz trascendental de la Institucionalización en las Empresas Públicas.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
¿Por qué es necesaria la Institucionalización de las Empresas Públicas?

Durante el Primer Foro de Discusión: Casos de éxito de la Institucionalización en Empresas Públicas, en el que participaron Gabriel Villegas Salazar, Director Jurídico Corporativo de Bio Pappel Scribe; Alejandro Abaid Bazán, de Grupo Hotelero Santa Fe; y Yuri Mariel Zepeda, Director financiero y de Recursos Humanos de SSL Media, se abordaron desde una experiencia directa los casos de esfuerzo y éxito de sus empresas y el desarrollo que tuvieron éstas, tanto de imagen interna como externa, así como la importancia de cotizar en la Banca Mexicana de Valores.

Villegas, Bazán y Zepeda hicieron hincapié en la necesidad de la responsabilidad empresarial equitativa que deben dirigir tanto a sus inversionistas, como a sus clientes y empleados, de manera que permita lograr una buena imagen institucional a nivel nacional y mundial que represente un buen panorama para el largo plazo.

Al respecto, Alejandro Abaid, de Grupo Hotelero Santa Fé, indicó que pese a ser relativamente “joven”, la experiencia de convertirse en una empresa pública ha sido solidificadora; asimismo, Gabriel Villegas, de Bio Pappel señaló que su empresa familiar se ha mantenido durante más de 20 años: “ha sido una experiencia extraordinaria en la BMV”. Por su parte, Yuri Mariel, de SSL Media, enfatizó los riesgos y retos que implica para una empresa familiar profesionalizarse.

Además, los ponentes señalaron que cumplir con las responsabilidades institucionales les abrió camino hacia el desarrollo empresarial positivo, vinculando asimismo la implementación de las Buenas Prácticas y el Gobierno Corporativo.

Durante el Foro, Verónica Cordero, moderadora representante de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), enfatizó que la Bolsa Mexicana de Valores no sólo brinda recursos económicos a las empresas, sino que además puede prolongar la vida de las empresas familiares, favoreciendo su trascendencia y potencializando su capacidad de crecimiento.

Gabriel Villegas hizo énfasis en el cambio de concepto de Empresa Pública, el cual con el paso de los años ha dejado de lado la idea de referirse a una empresa paraestatal. Ahora, la empresa pública es toda aquella empresa que tiene una responsabilidad social asumida a partir de las reglas que implica estar dentro de la BMV.

Para Yuri Mariel, cotizar es elemental para una empresa como la que él representa. La institucionalización es crucial para que las empresas dedicadas a rubros tan competitivos como lo es el de las telecomunicaciones se mantengan en el mercado.

La confianza que los clientes depositan en las empresas no debe ser quebrantada. A este aspecto hace referencia Alejandro Abaid, al cambiar incluso el concepto de cliente por el de huésped, y resaltando la importancia de que un "huésped" se sienta seguro. Esto, menciona, es imposible si no existe un respaldo tan importante como el cumplimiento de las responsabilidades financieras. Entregar informes de la situación financiera a la BMV, no sólo crea más confianza en los inversionistas, sino también en los huéspedes que atiende la empresa.

En este espacio, los cuatro participantes coincidieron en la relevancia que tuvo la institucionalización de sus empresas para su permanencia en el mundo empresarial.

Tags

empresas economía

Articulos Relacionados