CoDi: Sin efectivo, sin tarjetas, sin comisiones.
Una iniciativa que pretende reducir el flujo del dinero en efectivo.
Raúl Pérez Moreno |
CoDi: Sin efectivo, sin tarjetas, sin comisiones.

México es uno de los países con más flujo de efectivo en el mundo, sólo después de la India. Se calcula que el 95% de los mexicanos usa ese medio para efectuar sus pagos, pues según el Banco de México (Banxico), alrededor de 42 millones de mexicanos no manejan una cuenta bancaria, lo que equivale que el 35% de la población vive de la economía informal.

 

El uso de efectivo no sólo ha tenido un impacto negativo para la Secretaría de Hacienda en la recaudación de impuestos, sino que también ha aumentado la corrupción de manera exponencial, como el lavado de dinero y robo a los transeúntes, ya que el efectivo es capital irrastreable.

 

En consecuencia a esto, el gobierno mexicano, junto con Banxico, se vieron obligados a diseñar un nuevo modelo económico en el que se pueda tener un mayor control de los movimientos económicos adaptándose a la tecnología; así se creó CoDi.

 

La aplicación desarrollada por el Banco de México, fue lanzada el pasado 30 de septiembre, facilitando los pagos y/o cobros al realizarse de manera digital por medio de la generación de un código QR y NFC. Esto, a través de un smartphone y una conexión a internet.

 

Durante la 82 Convención Bancaria en la Asociación de Bancos de México (ABM) se detalló el plan que consistía en añadir a 30 millones de personas a dicho sistema financiero y así aumentar créditos al consumo y viviendas. Incluso la ABM destinó 80 mil millones de pesos en la modernización y desarrollo de sucursales.

 

Uno de los principales bancos en apoyar la idea de CoDi, fue Santander, y hoy, ya suman más de 310 mil usuarios de distintos bancos en el país que activaron los Cobros Digitales. Con más de 20 mil operaciones desde su lanzamiento, los bancos seguirán en promoción de los cobros digitales.

 

Otro banco que destacó el impacto que ha tenido la aplicación es CitiBanamex, donde 1 de cada 6 usuarios, ya pertenecen a los Cobros Digitales, lo que equivale al 17% de sus clientes, y, hasta el momento, no se han presentado reportes o reclamaciones contra CoDi, según informó el banco.

 

"Estamos viendo a parte de nuestros socios clientes, como Danone, Pepsi, Coca-Cola, que los pagos que hace el hombre-camión al comercio sean a través de CoDi” destacó Juan Fuad, director ejecutivo de Pagos Digitales e Inclusión Financiera de Citibanamex.

 

La aplicación impulsada por el gobierno mexicano, puede traer como consecuencia la desaparición de compañías como Clip y Sr Pago, pues, si bien, estas empresas son nuevas, no llegan a convencer a sus clientes, pues cobran del 3 al 4% en comisión y retienen los pagos por algunos días. Por otro lado, CoDi ofrece operaciones no mayores a 8 mil pesos en segundos, sin pagar comisiones y sin necesidad de ir al banco a registrarse; todo a través del celular y así reducir la necesidad de utilizar efectivo.

Tags

economía Innovación

Articulos Relacionados