Mujeres a la luna
Artemisa, la misión de la NASA donde se planea que por primera vez una mujer pise la luna, presentó su nuevo logo.
Raúl Pérez Moreno |
Mujeres a la luna

La agencia espacial estadounidense dio a conocer el logo del Programa Artemisa, mismo que llevará por primera vez a la mujer a pisar el tierras lunares en el 2024.

 

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estrenó el logotipo de dicha misión, donde se mezcló el rostro de la diosa griega Artemisa ilustrado con las luces y sombras de la topografía de la Luna creciente. Esto dejó el logo de una manera más femenina. Esta serie de misiones futuras llevan por nombre Artemisa que consistirá en explorar el espacio, llevado a cabo por la NASA y compañías espaciales privadas, con la intención de establecer presencia humana permanente en la luna y en órbita lunar.

 

“Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa de la Luna y de la caza, engloba todos nuestros esfuerzos actuales para que las personas vuelvan a la Luna”, señaló la Aeronáutica.

 

Se espera que a finales del año o inicios del 2020 la misión Artemisa 1 sea una navegación no tripulada alrededor de la luna. Posteriormente en el 2022 será Artemisa 2 quien dará el mismo recorrido sólo que esta vez sí será tripulada. Por último, en el 2024, Artemisa 3 llevará a los astronautas a la  superficie lunar, entre ellos la primer mujer. 

 

A pesar de que aún no está estipulada la tripulación para la misión prevista dentro de 5 años, no se descarta la posibilidad de enviar a dos mujeres dentro de la nave. Pero, ¿qué se hará allá? Aunque marte siga en la mira principal, se pretende lo siguiente:

 

  • Encontrar y usar agua y otros recursos críticos necesarios para la exploración a largo plazo.

  • Investigar los misterios de la Luna y aprender más sobre nuestro planeta y universo.

  • Aprender cómo vivir y operar en la superficie de otro cuerpo celeste donde los astronautas están a solo tres días de su hogar.

  • Probar las tecnologías que se necesitan antes de enviar astronautas en misiones a Marte, que pueden durar hasta tres años.

Tags

tecnología

Articulos Relacionados