Nobel de física para tres
Por la contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la tierra en el cosmos, tres científicos compartirán, por primera vez, el Premio Nobel de Física.
Raúl Pérez |
Nobel de física para tres

El Premio Nobel de Física tendrá que dividir su mérito. Por un lado, Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron un exoplaneta que orbita una estrella de tipo solar, algo que abre posibilidades de investigación en materia de exploración espacial; aunado a este logro, James Peebles dejó una gran impresión entre la comunidad científica al dar fundamentos sólidos que enriquecen y transforman los conocimientos sobre la cosmología física en los últimos cincuenta años.

 

Así, por primera vez, tres científicos dividirán el Nobel de Física por su aporte al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la tierra en el cosmos, de acuerdo a un comunicado oficial de la Real Academia de Ciencias Sueca.

 

El descubrimiento de los astrofísicos suizos Didier Queloz y Michel Mayor se llevó a cabo en el Observatorio de la Alta Provenza en el sur de Francia, utilizando instrumentos a medida que permitieron ver el planeta 51 Pegasi b, donde demostraron que más allá del sol existen más estrellas con un sistema planetario (exoplanetas) con una estrella tipo solar orbitando en nuestra galaxia, la  Vía Láctea.

 

El premio se compartió con el canadiense James Peebles, cuyas investigaciones teóricas sobre la radiación de fondo cósmica ha cambiado la manera de ver y comprender la evolución del universo innovando en herramientas y cálculos teóricos. Asimismo, la Real Academia de Ciencias Sueca explicó que las ideas de James Peebles sobre la cosmología física han enriquecido todo el campo de investigación, desde la especulación hasta la ciencia. 

 

Su marco teórico, desarrollado desde mediados de los años 60, es la base de las ideas modernas sobre el universo.Con esas herramientas y cálculos teóricos, James Peebles pudo interpretar estos rastros para descubrir nuevos procesos físicos.

 

“La radiación de fondo cósmica descubierta en 1965 ha resultado ser una mina de oro para nuestra comprensión de cómo el Universo se ha desarrollado desde su primera infancia hasta la actualidad”, destacó Mats Larsson, presidente del Comité Nobles en una academia sueca, ante el descubrimiento de Peebles.

 

“De no haber sido por James Peebles, las maravillosas mediciones de alta precisión que se han hecho de esta radiación en los últimos veinte años no nos hubieran dicho casi nada”.

 

El galardón dividido fue acompañado de nueve millones de coronas suecas, equivalente a 830 mil euros.

Tags

Responsabilidad social emprendimiento Talento tecnología

Articulos Relacionados