Se vive el pánico en la economía mundial
Las Bolsas de Valores a nivel mundial, sufren caídas catastróficas no vistas en los últimos años.
Jennifer Maciel Avila |
Se vive el pánico en la economía mundial

Durante el miedo que se vive a nivel internacional, ahora con la declaración de la Organización Mundial de la Salud acerca del Coronavirus como pandemia mundial, los mercados bursátiles se han vistos en situaciones que provocan que las bolsas de valores tengan alteraciones negativas. 

 

Pero esta semana el pánico se desató, cuando la disputa de precios en el petróleo entre Arabia Saudí y Rusia comenzó. Juan Ignacio Crespo, un analista financiero explicó que las Bolsas de Valores se podrían haber estado recuperando de las crisis que hubo por el COVID-19, si la guerra de precios no se hubiera iniciado.

 

Empezando por Ibex 35, principal índice bursátil de referencia de la bolsa española, que presentó un desplome de un 7.96%, una caída mucho mayor desde el día posterior al referéndum del Brexit en el año 2016, dando lugar a su cuarta mayor caída de la historia del Ibex.

 

La Bolsa de Milán tuvo una gran caída de más de un 11%, mientras que el Nikkei de Tokio seguía teniendo pérdidas de hasta un 5.07%.

 

Pero el pánico en Wall Street fue tanto que tuvieron que parar durante 15 minutos para controlar el miedo y evitar las ventas de pánico, como consecuencia a la caída de las acciones de los principales selectivos, lo que se dice que se vivió uno de los peores momentos de crisis financiera desde 2008.

 

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores tuvo caídas de 8.66%, a lo que la economía mexicana tuvo que reaccionar y hasta el momento se dice que está blindada por las finanzas públicas, líneas de crédito, fondos de estabilización y coberturas petroleras.

 

Así es como el desplome de las bolsas alrededor del mundo vivieron momentos de pánico. Solo se espera que los inversores no se cieguen por las situaciones porque así, es difícil poder ver un cambio a corto plazo, comentó Javier Molina, portavoz de eToro en España.

Tags

economía

Articulos Relacionados