Cinturón de la Corrosión: ciudades en el declive de una industria
Un término que define a la región en decadencia que otrora fue cúspide tecnológica y económica.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Cinturón de la Corrosión: ciudades en el declive de una industria

El rust belt o cinturón industrial es una región estadounidense que recorre los Grandes Lagos hasta llegar a la Costa Este del país. Durante décadas, esta área fue reconocida internacionalmente por su desarrollo tecnológico de la industria automotriz. Las “tres grandes” empresas automotrices (Ford, Chrysler, General Motors) hicieron de estados como Michigan, Pennsylvania y Ohio mecas de empleo, oportunidades de desarrollo personal y crecimiento empresarial.

Pero conforme avanzaba el último siglo del milenio, las posibilidades comenzaron a cerrarse para empresas y empleados por igual. La primera razón fue la apertura internacional de Estados Unidos para la subcontratación en otros países en vías de desarrollo, lo cual provocó una caída del empleo en ciudades como Salt Lake y Detroit.

No obstante, la industria automotriz sobrevivía las nuevas condiciones e incluso prosperaba, mas no a un ritmo tan acelerado como en la primera mitad del siglo XX. El golpe de gracia llegó en la última década del siglo y hasta la crisis económica de 2008, que afectó gravemente al giro automotriz al interior de Estados Unidos. Las consecuencias se hicieron sentir con especial crudeza en las ciudades del Cinturón de Corrosión.

 

Dayton, Ohio

Con una disminución de su población en un sorpresivo 46.1%, Dayton era una ciudad que prosperaba bajo General Motors y Mead Paper Company en la cercanía. Tras la retirada de estas empresas, la ciudad perdió población que se replegó a los suburbios. Dayton también es reconocida por declinar en su población blanca en el transcurso de las décadas, de un 70% a un 50% en sólo dos décadas.

 

Pittsburgh, Pennsylvania

La población de Pittsbourgh ha declinado 54% desde la década de los sesenta. Reconocida por su industria acerera (que además nombra a su famoso equipo de fútbol americano), esta ciudad se vio obligada a dar un giro hacia la tecnología nuclear, robótica y ciencias de la salud. El costo aún se hace sentir con industrias reubicando sus plantas en estados como Texas o Arizona (que a su vez pertenecen al Sun Belt en el sur del país).

 

Cleveland, Ohio

La segunda ciudad en violaciones y robos dentro del país, Cleveland vivió la crisis económica y pagó las consecuencias a niveles sociales sin precedentes. La retirada de empresas como la Rockefeller's Standard Oil Company implicó la desindustrialización, el desempleo y el declive económico en la ciudad, que a su vez provocó el trabajo en mafias y el crimen organizado por parte de muchos ex-trabajadores manufactureros.

 

Saint Louis, Missouri

Reconocida por su ubicación estratégica en la ruta ferroviaria del norte del país, Saint Louis decayó progresivamente conforme se generaban nuevas vías de comunicación durante el siglo XXI. La población disminuyó 62% desde 1950 y hoy en día apuesta a diversificar la economía metropolitana con tecnología biomédica y aeronáutica, luchando a su vez con las graves consecuencias de ser capital en homicidio culposo de Estados Unidos.

 

Detroit, Michigan

Reconocida como ícono de la decadencia de la industria automotriz del país, Detroit se posiciona como una antigua meca económica hoy en declive. Con una alta tasa de crímenes culposos y robos, la ciudad además se declaró en bancarrota en 2013, después de que Ford, General Motors y Chrysler la abandonaron para reubicar sus plantas. La recuperación ha sido difícil, pero rinde frutos de manera paulatina: el ingreso familiar ha aumentado y la actividad criminal disminuyó 5% tras políticas públicas de destrucción de casas en estado de abandono.

Tags

empresas tecnología economía

Articulos Relacionados