Huawei enfrenta veto estadounidense
Después de las medidas implementadas el 15 de mayo por el gobierno de D. Trump, Google dejará de proveer software al titán chino de telefonía móvil.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Huawei enfrenta veto estadounidense

Manteniendo un liderazgo a nivel global que ni siquiera sus competidores Samsung y Apple pueden despreciar, esta semana Huawei sufrió un revés que afectará de forma incierta el futuro de la compañía: su vinculación con Alphabet, la empresa tenedora de Google, fue dada por terminada.

 

Huawei: en medio de Guerra Comercial

15 de mayo de 2019:

El Departamento de Comercio de Estados Unidos emite una orden firmada por Donald Trump, en la que se prohíbe terminantemente el uso de dispositivos de telecomunicaciones fabricados por compañías que amenacen la seguridad del país. Entre estas empresas se encuentra Huawei. Esta orden, nombrada como “Lista de Entidades”, impedirá a Huawei, junto con otras 70 otras compañías, comprar piezas o componentes a empresas norteamericanas sin el permiso expreso del gobierno estadounidense. El argumento de la Administración de Donald Trump apela a la seguridad nacional y la prevención del espionaje a usuarios.

20 de mayo de 2019:

Google termina su relación comercial con Huawei, despertando múltiples polémicas en el mundo financiero y entre los usuarios. Empresas como Intel, Qualcomm y Apple se desploman un promedio de 2% cada una en la Bolsa de Valores de Nueva York. Huawei anuncia que algunos materiales como chips serán fabricados por Huawei, para no frenar la producción de tecnologías. En entrevista, el director Huawei, Ren Zhengfei, afirmó que la empresa ya se había preparado previamente para este tipo de situaciones como una posible consecuencia de una guerra comercial entre China y Estados Unidos.

En respuesta a la orden, Google anunció que ya no proporcionaría software ni actualizaciones para Huawei, una decisión que podría afectar miles de dispositivos que aún cuentan con el sistema operativo Android, perteneciente a Google, así como otras aplicaciones como Google Play, Google Mail y Google Mail.  A esta medida se unieron otros proveedores de Huawei, como Intel o Qualcomm.

21 de mayo de 2019:

Huawei lanza en Londres su nueva gama de dispositivos Honor, dirigida a audiencias jóvenes, que funcionaría con sistema Android 9 Pie.

Vodafone y EE paralizan la venta de dispositivos móviles fabricados por Huawei.

La publicación china Caijing publica una declaración de Richard YU, CEO de Huawei Consumer Group, en la que afirma que Huawei lanzará un SO compatible con aplicaciones Android y multidispositivo.

22 de mayo:

Estados Unidos exhorta a Corea del Sur a rechazar productos de Huawei, alegando riesgos de seguridad.

NTT Docomo anuncia que interrumpirá la recepción de pedidos para el último modelo de Huawei, el teléfono P30, que comenzaría a comercializarse en Japón en verano de este año.

Panasonic detiene el envío de componentes a Huawei para cumplir con las restricciones del veto estadounidense.

23 de mayo:

La empresa japonesa Toshiba suspende su envío de componentes a Huawei, mientras que el principal proveedor de telefonía.

Microsoft retira equipos Huawei de su portal web de compras.

La SD Association expulsa a Huawei de su organización, por lo que la marca ya no podrá usar tarjetas microSD para sus teléfonos.

29 de mayo:

Huawei declara tener un 30% de pérdidas en sus ventas globales.

7 de junio:

La empresa norteamericana Facebook decide dejar de ofrecer sus principales aplicaciones (Facebook, Whatsapp e Instagram) preinstaladas en modelos Huawei nuevos.

 

Esta decisión del gobierno estadounidense, cuyas consecuencias aún no pueden ser cuantificadas de manera concreta, podría además afectar a los usuarios de tecnologías como smartphones y coomputadoras, quienes encontraban en Huawei una alternativa accesible respecto a Apple o Samsung para adquirir productos de gama alta y con un amplio catálogo de funciones. A lo anterior se suma además el posible retroceso en el avance de la tecnología 5G en todos los continentes, que cuenta con grandes beneficios como mayor velocidad o menor costo.

Tags

empresas economía tecnología

Articulos Relacionados