En su reporte financiero correspondiente al trimestre abril-junio el beneficio neto del corporativo disminuyó en un impresionante 95% respecto al mismo periodo de 2018. La empresa planea tomar medidas drásticas para contrarrestar su situación.
Pese a argumentar que la caída en sus ventas responde a una disminución en toda la industria automotriz, Nissan se ha visto severamente afectada por el escándalo posterior al arresto de su expresidente Carlos Ghosn bajo acusaciones de uso indebido de fondos corporativos.
Además de lo anterior, la empresa japonesa también se ha enfrentado a un incremento en el costo de materias primas, fluctuaciones significativas en el tipo de cambio e importantes inversiones para cumplir estándares regulatorios, específicamente en Estados Unidos, donde Nissan, al igual que muchas empresas automotrices, se ha visto obligada a invertir en tecnologías para garantizar la seguridad de los usuarios en sus automóviles.
Aunado a lo anterior, las empresas asiáticas Hyundai y KIA han abierto un importante campo de competencia donde antes Nissan mantenía un monopolio: automóviles seguros, deportivos y confiables, por lo que Nissan ha pronosticado percibir aún menos ganancias. Esta creciente competencia acompaña a su vez la falta de innovación de sus modelos, entre los que destacan los desactualizados Rogue y Murano. En nuestro territorio Nissan tampoco logró despegar en este trimestre: el mercado que incluye Latinoamérica, Asia y Oceanía percibió una reducción de ventas de un 13.1%, que equivale a casi 200 mil unidades.
En respuesta a su crítica situación, Nissan Global se ha planteado liquidar aproximadamente 12 mil 500 empleados. Al mismo tiempo, comenzará a optimizar sus operaciones, reforzando su valor de marca, un elemento descuidado por la empresa en los últimos años. La empresa además reducirá su capacidad de producción global en un 10%, apostando en su Nissan Intelligent Mobility, una visión para fortalecer su inversión en nuevas tecnologías.
Mientras tanto, la mexicana Mayra González, quien fue ascendida a inicios de julio a la dirección de ventas globales del corporativo, no ha hecho ninguna declaración al respecto de los resultados trimestrales del área de ventas que ahora lidera en una decisión que parece alinearse a las necesidades de reestructuración de la empresa a nivel internacional