Propone Santander más de 3 mil despidos por digitalización
Este 16 de mayo Banco Santander presentó a su Sindicato una propuesta de rescisión​ masiva de contratos ante el auge de la banca electrónica.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Propone Santander más de 3 mil despidos por digitalización

Banco Santander presentó al CCOO, el principal sindicato de trabajadores de este banco, su propuesta de reestructuración en el territorio español, aludiendo causas técnicas y organizativas que finalmente provocarían el despido de 3 mil 713 personas y el cierre de más de una cuarta parte de sus oficinas, sumando mil 150 en total.

 

Despidos en Santander por digitalización

Ante el cierre de su integración tecnológica, que se prevé concluya el próximo mes de julio, Banco Santander ha insistido en reestructurar la red bancaria con el fin de optimizar procesos y centrar su atención a la banca digital de esta entidad financiera, que ha significado una inversión de más de 20 mil millones de euros dedicados a transformar tecnológicamente al Banco en los próximos cuatro años, con el fin de mejorar la experiencia del cliente, aumentar su confianza en las transacciones digitales y reducir costos en sucursales físicas.

No obstante, la medida se vislumbra como necesaria debido al aumento consistente de clientes digitales, quienes hoy en día han alcanzado los 34 millones, manteniendo a Banco Santander como uno de los tres mejores en materia de servicio a cliente en siete de los 152 países en los que tiene presencia.

Mientras tanto, el principal Sindicato del Banco, CCOO, ha respondido al anuncio con el argumento de que la cifra de despidos totales está “sobredimensionada” y que es necesario reubicar a los empleados vulnerables en otras empresas del grupo, o bien reducir sustancialmente la cifra propuesta por Santander. Respecto al cierre de oficinas, el CCOO respondió que se trataba de una decisión que podría significar la exclusión financiera de comunidades rurales de España, en donde los servicios de banca digital aún no han sido asimilados de forma integral.

Estas drásticas medidas responden a resultados inesperados en el informe del primer trimestre de Banco Santander de este año, en el que con una ganancia de mil 840 millones de euros, cerraron el periodo con una pérdida de 10% respecto 2018. Este hecho inaudito, que rompe el momentum del Banco a nivel global, se debió parcialmente a las minusvalías por las ventas de activos en España, así como costos de reestructuración en Reino Unido y Polonia.

Por otra parte, Estados Unidos y Latinoamérica dieron en conjunto un 52% del beneficio subyacente del período, señal positiva para el banco en esta región de América, en donde Santander ha anunciado que impulsará inversiones en empresas para compensar el lastre europeo que el Brexit inició a finales del año pasado.

Tags

empresas economía tecnología

Articulos Relacionados