Con propósito de alinearse a los porcentajes estipulados alrededor del mundo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) pretende que la retribución de las Afores desciendan durante 2020-2024.
Actualmente, la comisión anual que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) es sobre saldo de 0.98% y debido a estas medidas deberá alcanzar el 0.90 que se cobra en otras partes del mundo, señaló el Dr. Abraham Everardo Vela Dib, Presidente de la CONSAR en el marco de la Feria de Afores 2019.
De acuerdo al anteproyecto regulatorio que ingresó la CONSAR en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), se deberá seguir como criterio rector lo establecido en el artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, con el propósito de ser competitivos a nivel internacional.
Para ello, se considerarán las comisiones que cobran las administradoras en países de América Latina con características demográficas y grados de desarrollo económico, así como el promedio entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tengan parcial o totalmente un sistema de pensiones de contribución definida basado en las aportaciones a cuentas individuales.
Tras 22 años de operación, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha alcanzado una escala de recursos equivalente a los grandes fondos de pensiones a nivel mundial. Evidencia de lo anterior es que tan sólo en la última década se han triplicado los ahorros administrados por las Afores. A mayo de 2019 se registran 63.7 millones de cuentas individuales con 3.6 mil millones de pesos en ahorros, equivalentes a 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
A su vez, el incremento es impulsado por los propios rendimientos netos que las Afores han obtenido mediante sus inversiones. Esta medida permitirá alinearse a criterios internacionales de ahorro para el retiro, liberando a su vez de un porcentaje mínimo de los ingresos del trabajador mexicano para su uso inmediato como parte de su salario nominal.
Lee aquí en comunicado emitido por Gobierno de México.