Western Union: remesas sin fronteras
Ante la crisis migratoria y el incremento de remesas.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Western Union: remesas sin fronteras

Según información reciente del Banco de México, las remesas de enero a noviembre de 2018 ascendieron los 30 mil 527 millones de dólares, una cantidad nada despreciable. Superando en casi 11% al mismo periodo en 2017, el envío de remesas no ha sido frenado por las extremas y polémicas políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, incluso se ha visto incrementado el flujo económico de esta naturaleza. Casi en un gesto de resistencia y de orgullo nacional, los paisanos no han frenado su apoyo a la economía mexicana y a sus propias familias que residen en el país, a pesar de las barreras económicas e incluso físicas que se han levantado en los últimos meses.

Sin que aún se hagan públicas las remesas para el mes de diciembre (en el que aumenta el envío de dinero debido a la temporada navideña), el crecimiento en el periodo parece deberse, sin duda, al esfuerzo del trabajo de muchos inmigrantes mexicanos. No obstante, es incorrecto ignorar a las instituciones financieras que posibilitan el envío de todas las remesas a México a través de mecanismos eficientes y útiles, tanto para los trabajadores en territorio extranjero como a sus familias que residen aún en el país.

Entre estas instituciones destaca Western Union, una empresa que maneja 600 billones de dólares anuales a nivel mundial en el envío de remesas. Frente a políticas proteccionistas y discriminación gubernamental, este gigantesco corporativo se ha declarado abiertamente a favor de inmigrantes (inmigrant-first company). Y no se trata de una postura fría para favorecer sus propios intereses económicos, ya que el mismo núcleo del corporativo está conformado orgullosamente por primeras y segundas generaciones de migrantes.

Ejemplo claro de ello es Hikmet Ersek, CEO de la compañía, turco de nacimiento y con gran conciencia sobre el valor de la diversidad cultural y el talento migrante en territorio estadounidense. Ersek, reconocido como el “CEO Responsable” en 2014 por la Revista Responsabilidad Corporativa, ha declarado la importancia de utilizar las plataformas empresariales para ganar dinero, pero también para hacer el bien.

Western Union ha realizado ya vínculos con Amazon y desarrollado apps exclusivas para el envío digital de remesas, homologando sus claras políticas a favor de la diversidad cultural con la mayor eficiencia tecnológica, con el propósito claro de conectar familias en los 200 países en el globo donde tiene presencia este corporativo.

Tags

empresas economía cultura

Articulos Relacionados