10 mil dólares = 1 Bitcoin
La moneda virtual alcanzó los 10 mil dólares tras el respaldo que el presidente de China Xi Jinping mostró a las inversiones tecnológicas de cadena por bloques.
Raúl Pérez Moreno |
10 mil dólares = 1 Bitcoin

Bitcoin, la moneda número uno por valor en los mercados, creció un 40% después de que el país oriental se mostrara a favor de la tecnología de cadena de bloques; la moneda más negociada del mundo, pasó de 7 mil 400 a 10 mil 300 dólares en 24 horas. 

 

Este es el tercer rally que ha vivido esta criptomoneda desde mayo de 2011. El aumento de mínimos fue por debajo de 7 mil 400 a máximos por encima de 10 mil 300 es, según se informó, la tercera mayor ganancia de precio de 24 horas en la historia de Bitcoin.

 

Dentro del Banco Central de China un miembro también manifestó que la tecnología de cadena de bloques puede traer beneficios al control de riesgos de los bancos comerciales y ayudar a las dificultades de deudas para las Pymes.

 

Más de 60 empresas tecnológicas en la bolsa de valores se dispararon al límite diario en Shenzhen y Shanghai. Las acciones con asociaciones más delicadas a la cadena de bloques, como el desarrollador de aplicaciones para selfies “Meitu”, recibió un impulso después de tal noticia pues para su comercialización se le abrirán más puertas.

 

El pasado 26 de octubre, el Comité Permanente del Octavo Congreso Nacional del Pueblo en China, aprobó una nueva ley que regula la criptografía, misma que entrará en vigor el 1 de enero de 2020. El cambio se produjo a través de una nueva edición del Catálogo de Orientación para el Ajuste de la Estructura Industrial de China.

 

El objetivo de la criptografía es estandarizar la aplicación y la gestión de contraseñas, garantizar la seguridad de la red y la información, mejorar el nivel científico, estandarizado y legalizado de la gestión de contraseñas. Una ley integral y primordial en el campo de las contraseñas en China.

 

Hoy, la criptomoneda se sitúa en un valor aproximado de 9 mil 363.50 dólares según CoinMarketCap, donde pocos días antes se había producido justo lo contrario con una caída sensible desde los 8 mil 300 a los 7 mil 400 dólares.

 

A la fecha, los sitios web que aceptan la divisa virtual son escasos, por ello, se pretende que aplicaciones y empresas como Facebook se adapte a la economía virtual y así motivar a todas las demás compañías digitales como mercado libre, amazon, ebay, entre otras.

Tags

economía tecnología

Articulos Relacionados