¡A leer para generar empleos!
Redacción |
¡A leer para generar empleos!

Los gobiernos del último siglo han trabajado en erradicar el analfabetismo y extender la educación en la mayor parte de población. Sin embargo, México todavía es considerado un país que no lee, por lo que, desde hace varios años, se han implementado diferentes programas de fomento a la lectura que pretenden acercar a la población a los libros. Al respecto, las bibliotecas públicas han hecho su parte. Por ejemplo, la Biblioteca Pública del estado de Jalisco busca acercarse al público a través de la impartición de talleres de arte, creación literaria y ciencia.

La base principal de estos programas son los libros, con los que se diseñan actividades para que los asistentes participen de forma individual o grupal, y puedan interactuar con textos en sus diferentes formas (electrónicas o impresas). De esta manera, las personas puedan acudir a la lectura como método de respuesta a sus dudas, desarrollar el pensamiento crítico y análitico, y lograr que sean capaces de producir sus propios textos para expresar lo que necesitan y piensan de manera adecuada y ordenada.

Los talleres también incluyen proyecciones de películas con temas literarios y de ciencia para motivar el ansia de investigación, utilizando cada vez más acervo que se encuentra en el recinto.

 

Investiga más sobre los programas de fomento a la lectura en goo.gl/7R5GT5

 

Articulos Relacionados