Agua radioactiva será lanzada al océano
Autoridades japonesas indicaron que iniciaron con el proceso de preparación para que sea liberado al océano un millón de metros cúbicos de líquidos residuales tratados. Grupos de pescadores y representantes del gobierno Coreano y Chino, expresaron su preocupación.
Ignacio Torres |
Agua radioactiva será lanzada al océano

El gobierno japonés anunció que se liberará más de un millón de metros cúbicos de agua radioactiva tratada de la planta nuclear Fukushima Dai-Ichi. Y, aunque esta liberación no sucederá sino hasta dentro de dos años, se encendió la preocupación a nivel mundial pues, aunque ha llevado un proceso especial para reducir su radioactividad, el líquido no la perderá del todo. 

 

El proceso

Representantes del gobierno de Japón explicaron cómo se realiza el procedimiento: el agua radioactiva se bombea fuera de las instalaciones de Fukushima para ser tratada y, posteriormente, se almacena en uno de los tanques que se instalaron en la zona, luego del terremoto y tsunami que destruyeron la planta hace una década.

Resaltaron que el tratamiento del líquido elimina la mayor parte de elementos radioactivos con excepción del tritio, por lo que la liberación será controlada a la par de la realización de un monitoreo constante de los niveles de radioactividad. 

Pese a estas declaraciones, varios grupos gubernamentales y de posibles afectados directos, como los pescadores de la zona, han señalado su desacuerdo con el procedimiento planteado.

El gobierno de Corea del Sur emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por el curso de acción que se anunció, mientras que China pidió a sus vecinos nipones replantear el tema.

Pese a que el proceso contemplado cumple con reglamentaciones regionales e internacionales sobre la disposición final de aguas residuales de plantas de energía nuclear, los pescadores de la prefectura de Fukushima dijeron que se oponen firmemente a la liberación del agua al océano.

 

La postura 

A pesar de la molestia, el gobierno nipón indicó que es algo que tarde o temprano debe realizarse y que se asegurarán de que el proceso de liberación sea apegado a las normas indicadas para estos casos.

Además de lo anterior, Yoshihide Suga, primer ministro japonés, dijo que eliminar el agua radioactiva es un paso fundamental e inevitable para, finalmente, desmantelar la planta de Fukushima que sufrió varios derrumbes, entre otras afectaciones, a causa del terremoto y tsunami de 2011.

La Agencia Internacional de Energía Atómica respaldó la decisión de Suga y sus ministros, dado que se realizará de acuerdo con recomendaciones que se derivaron de un análisis completo, sólido y exhaustivo, según sus declaraciones. 

Una de las condiciones que más resaltaron fue que la liberación del millón de metros cúbicos de agua radioactiva será tan gradual que les llevará décadas completar el proceso. 

Tags

empresas Responsabilidad social

Articulos Relacionados