En México hay 126 millones de habitantes y, según la plataforma de datos Statista, 80 millones de teléfonos inteligentes en uso en el país, durante 2020. Si se toman únicamente las cifras totales, se podría deducir que más de la mitad de la nación tiene un medio para hacer transacciones digitales, sin embargo, no es así. Para comprobarlo basta con revisar el caso de Samsung.
También de acuerdo con Statista, en octubre de 2019 Samsung fue el fabricante de smartphones que obtuvo la mayor cuota de mercado en el país, con un 28.65 por ciento. Sin embargo, la compañía surcoreana acaba de anunciar que su plataforma Samsung Pay dejará de funcionar en México el próximo 1 de julio.
Lanzada en enero de 2018, Samsung Pay buscaba revolucionar el uso de tarjetas y la realización de pagos mediante smartphones, sin embargo, poco más de tres años después se retirará del mercado nacional. Esto pese a que en enero de 2019 contaba con 430 mil usuarios registrados.
Aunque de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el uso de efectivo decreció considerablemente durante el año anterior, también se redujeron los pagos vía tarjetas de débito y crédito.
En la Encuesta telefónica 2020: Medios de Pago durante la Pandemia, Banxico encontró que el uso de efectivo pasó del 93 al 86 por ciento, mientras que las transacciones con tarjetas de débito y crédito fueron del 28 al 26 por ciento y del 14 al 11 por ciento, respectivamente.
Los servicios de transferencia más beneficiados fueron el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que pasó del 0.5 al 4 por ciento, mientras que CoDi (plataforma lanzada por Banxico para hacer pagos vía códigos QR) aumentó del 0 al 1 por ciento. Sin embargo, como ya se vio con la cuota de mercado de Samsung, las cifras redondas pueden ser engañosas:
A inicio de este mes CoDi tenía más de 7 millones de cuentas validadas, pero solo 425 mil han realizado un pago y 366 mil han recibido uno mediante dicha plataforma.
Casi a la par de la salida de Samsung Pay se anunció la llegada de Apple Pay, que se puede utilizar en el país a través de la aplicación Wallet, a la que ya se pueden agregar tarjetas bancarias.
De entrada son pocos los bancos que tienen compatibilidad para la realización de transacciones pero, según la compañía, pronto aumentarán las alianzas en beneficio de sus usuarios. Lo importante será ofrecer las garantías de seguridad que, poco a poco, rompan con la reticencia de la población general.