De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la economía mexicana se contrajo en 2.1 por ciento durante marzo, si se compara con ese mismo mes en 2020.
El Inegi compartió cifras del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que funciona como una especie de medición del Producto Interno Bruto (PIB) de manera mensual.
En febrero, el IOAE estimó que se dio una contracción de 4 por ciento interanual —es decir, entre 2020 y 2021— en la economía mexicana.
El Inegi indicó, respecto a la contracción del 2.1 por ciento en marzo, que fueron las actividades terciarias —que engloban al sector de servicios— las que habrían impulsado la caída. Sectores como gobierno, salud, tratamiento de desechos, educación, banca y seguros, así como servicios financieros y legales, descendieron en su actividad un 3.1 por ciento durante marzo, mientras que las actividades secundarias se contrajeron, interanualmente, solo un 0.9 por ciento.
Comienza a revertirse
Pese a que el pronóstico económico general no es alentador, se destacó un viso de esperanza en cuanto a que la contracción en la actividad económica está comenzando a revertirse:
En enero de este año se dio un descenso de 4.15 por ciento interanual, mientras que en febrero la caída fue de 3.90 por ciento. El hecho de que en marzo haya sido de solo 2.1 por ciento, refleja una tendencia a la nivelación luego de que se relajaron las medidas de confinamiento y reducción de movilidad.
Pese a lo anterior, se debe recordar que la actividad económica del país suma ya 21 meses consecutivos con caídas en sus comparativas interanuales.
De acuerdo con estas nuevas cifras del IOAE, se estima una variación anual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con un descenso de 2.14 por ciento en marzo, con respecto al mismo mes del año anterior.
Julio Santaella, titular del Inegi, compartió en su cuenta de Twitter: “#IOAE el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, anticipa una disminución anual del #IGAE de (-)2.1 por ciento en marzo 2021, con un rango de [-3.6%, -0.6%]; dicha disminución es menor que la anticipada para febrero (-3.9 por ciento a/a)”.
Por el mismo medio también indicó que en la industria manufacturera, incluida en las actividades secundarias, durante febrero de este año, se dio un aumento del personal ocupado en 0.1 por ciento y del 0.4 por ciento en las horas trabajadas.