El orgullo de ser quién eres libremente
GE tiene el firme compromiso de crear un mundo que funcione para todos.
Vladimiro de la Mora |
El orgullo de ser quién eres libremente

En GE tenemos el firme compromiso de crear un mundo que funcione para todos, lo cual implica ir más allá de la tecnología que desarrollamos para también enfocarnos en las personas detrás de esta y en el impacto en las comunidades.

Para que esto suceda es necesario que desde la concepción de las ideas se contemplen distintas perspectivas para garantizar un resultado tangible. Como consecuencia, es natural que la inclusión y diversidad sea parte de nuestro ADN y un pilar clave de nuestra cultura.

Sin embargo, crear ambientes de trabajo inclusivos demanda adicionalmente el entendimiento de estos conceptos en profundidad. Vivirlos día a día y crear espacios donde las personas se sientan libres de ser completamente ellas mismas. Esto incluye aspectos como procedencia y ascendencia cultural, religiosa y por supuesto, su identidad, expresión y preferencia sexual.

Este compromiso no puede quedar en el papel. Estos espacios deben vivirse y validarse cada día, por lo que trabajamos continuamente para fomentar un entorno abierto y seguro a través de iniciativas que impulsen una cultura de confianza. Tal es así que en pocas semanas celebraremos el primer aniversario de la nueva estructura de inclusión y diversidad bajo la que GE opera en todo el mundo. Estas iniciativas se desarrollan en un plano multidimensional, donde empleados de todo el mundo unen esfuerzos mediante la identificación de políticas, mejores prácticas y la divulgación de espacios de encuentro y convivencia.

¿Cómo funciona esta estructura matricial?

Lo primero es identificar un objetivo común. Con esto, nuestros Chief Diversity Officers desarrollan estrategias de impacto global con estrategias locales, definen métricas y objetivos específicos. Estos equipos a su vez trabajan integradamente con nuestros Employee Resource Groups (ERGs), entre los que se encuentran Women´s Network, Hispanic Forum, Disability Advocacy Network y Pride Alliance, para ejecutar y acercar a nuestros más de 200 mil empleados en el mundo acciones cercanas a sus necesidades. Cada uno de estos grupos cuenta con representantes en las regiones/países donde operamos.

El mes del orgullo, que conmemoramos cada junio en muchos lugares del mundo, es justo esto: la ocasión para celebrar el orgullo de ser quienes somos y, cada vez, más la posibilidad de existir abiertamente sin represalias valorando el aporte que todos podemos hacer para la construcción de un mundo mejor hoy, y para las generaciones futuras.

En este sentido, durante este mes el equipo de Pride Alliance intensificó las acciones de educación y sensibilización donde nuestros empleados y profesionales líderes en la materia de organizaciones externas afines, abren espacios de conversación donde abiertamente se habla sobre los desafíos que las personas dentro de esta comunidad viven día a día. Pero no solamente las personas que se identifican con una comunidad pueden participar. El objetivo es ambicioso y lo que buscamos es generar empatía entre todos nuestros empleados, construyendo una comunidad aún más amplia y diversa, por lo que el rol de los aliados (personas que aceptan y apoyan a una comunidad), es clave.

Estamos convencidos de que un entorno de trabajo abierto y seguro es la clave para impactar positivamente y obtener mejores resultados en nuestros negocios, para nuestros clientes e inversionistas, y por supuesto, para la comunidad en general, y sabemos que tenemos un rol fundamental para amplificar esta visión.

Algunos de nuestros esfuerzos recientes incluyen avanzar en el desarrollo de políticas para asegurar las mismas prestaciones que tienen las parejas heterosexuales a parejas casadas del mismo sexo y ofrecer el apoyo necesario a empleados que decidan transicionar, por nombrar algunos.

Un ambiente laboral seguro es importante para generar un cambio en la sociedad. Para nosotros es un orgullo contar con talento inigualable y poder ofrecerles un espacio en el que puedan desarrollarse plenamente. Todavía falta mucho camino por recorrer, pero cada paso cuenta en el camino por alcanzar un mundo más armonioso y feliz.

Tags

Responsabilidad social tecnología cultura empresas

Articulos Relacionados