El regreso del cine
Luego de una pausa de 13 meses a causa de la falta de liquidez que le generó la pandemia, la compañía finalmente retoma actividades en 153 de sus 351 complejos a nivel nacional.
Ignacio Torres |
El regreso del cine

Luego de un par de cierres de salas para mitigar el impacto de la pandemia por COVID-19, la cadena Cinemex retoma operaciones en 153 de sus complejos a nivel nacional como un primer paso para intentar recuperar las pérdidas económicas que, según cálculos, alcanzan los 7 mil millones de pesos.

Será con grandes estrenos de Hollywood que los usuarios de las salas de Cinemex se reencuentren con su espacio de entretenimiento al que debieron decir adiós durante poco más de un año.

Cruella, la tercera parte de El Conjuro, una nueva entrega de Rápidos y furiosos, así como la secuela de Un lugar en silencio, son las apuestas para atraer nuevamente a los cinéfilos que acudían regularmente a disfrutar de estos estrenos. 

De acuerdo con directivos de la cadena, decidirse por este tipo de producciones tiene que ver con retomar la experiencia cinematográfica de los grandes blockbusters de los que se ha debido limitar el público mexicano durante largo tiempo. 

Añadieron que el arranque de operaciones a partir de este día será solo en 153 complejos, los que consideran como los más importantes. El resto será abierto de manera paulatina en los siguientes días y semanas.

Se debe recordar que la compañía fundada en 1993 por Miguel Ángel Dávila, Adolfo Fastlicht y Matthew Heyman, cuenta actualmente con 351 complejos de cine a nivel nacional que suman 3 mil 94 pantallas.

La obligada pausa, dijeron, los llevó a reinventarse, no solo en cuanto a su infraestructura —a la que han dado mantenimiento aprovechando los meses sin público—, sino respecto a la oferta cinéfila frente al streaming, opción que ha ganado terreno. 

La experiencia de estar en la sala, añadieron, es muy distinta y siempre buscada por una amplia porción del público. Con ello en mente, aclararon, no les preocupa la celeridad con la que actualmente estarán llegando las películas a plataformas como Netflix o Disney+.

 

El panorama

A raíz del confinamiento y las limitaciones de movilidad que se marcaron como estrategia al inicio de la pandemia en México, la industria de la exhibición cinematográfica dejó de percibir 17 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil millones corresponden a las pérdidas de Cinemex. Esto se traduce en 115 millones de boletos que dejaron de venderse durante el último año.

La falta de liquidez fue lo que limitó a la compañía mexicana y ello llevó al paro de actividades. Y, aunque confían en una recuperación económica duradera, representantes admitieron que sí habrá el cierre definitivo de algunos complejos, sin embargo, no especificaron cuántos serán ni cuándo será anunciado de manera oficial.

Tags

resiliencia economía

Articulos Relacionados