El temor de regresar
De acuerdo con una encuesta realizada en Estados Unidos, casi el 50 por ciento de los adultos en edad laboral se sienten inseguros de regresar a trabajar a sus oficinas pese a que ya han recibido la vacuna contra la COVID-19.
Ignacio Torres |
El temor de regresar

Con los semáforos epidemiológicos en verde en cada vez más estados de la república, es inminente el regreso al trabajo en oficina, aunque sea de manera híbrida. Sin embargo, aunque es algo que se ha esperado durante mucho tiempo, para varios trabajadores se ha tornado en un factor de estrés.

De acuerdo con expertos del área de psicología, el temor a volver a las actividades que eran cotidianas antes del confinamiento por la pandemia a causa de la COVID-19 se conoce como el Síndrome de la Caverna y se presenta incluso entre quienes ya han recibido la vacuna contra la enfermedad.

Según estudios realizados por universidades estadounidenses como las de Oregon y Northwestern —ubicada esta última en Illinois— las personas con este padecimiento “se sienten asustadas o no están dispuestas a volver a ingresar a la sociedad después de una pandemia”.

Y es que la idea de salir a la calle tras un año de encierro obligatorio, se ha tornado en una transición difícil. Para muchos trabajadores, según los expertos, será muy difícil adaptarse a la llamada nueva normalidad.

Un estudio realizado por la Asociación Estadounidense de Psicología, encontró que el 49 por ciento de los adultos encuestados dijeron sentirse incómodos ante la idea de regresar a las interacciones cara a cara. Mientras que el 48 por ciento de los que recibieron la vacuna contra el coronavirus comentaron sentirse igualmente inquietos al respecto.

La investigación, titulada “Estrés en Estados Unidos” —disponible en la página de Internet www.apa.org—, asienta que 50 por ciento de los ciudadanos de origen hispano que fueron consultados, dijeron no sentirse cómodos con la idea, cada vez más cercana, de interactuar persona a persona una vez que la pandemia termine.

Esta encuesta se realizó entre tres mil 13 adultos, mayores de 18 años, que residen en Estados Unidos, sin embargo, la situación descrita es fácilmente traspolable a México, país en el que, al menos los corporativos, tuvieron una modificación importante en su ritmo y forma de trabajo.

El reto en el que ahora se traduce vencer el Síndrome de la Caverna se añadirá a las particularidades de la implementación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035 de Riesgo psicosocial en el trabajo, ya en vigor en el país. 

Según lo dicho por los expertos estadounidenses, dependiendo del grado del padecimiento, hay algunas opciones para tratarlo tales como meditación o alguna terapia ocupacional. Pero si es muy grave, indicaron, es mejor acudir con un profesional de la salud mental.

 

Tags

capital humano resiliencia Responsabilidad social

Articulos Relacionados