Esperan recuperación por 10 de mayo
Luego de un año catastrófico en el que se tuvieron pérdidas de casi el 80 por ciento respecto al 2019, el festejo de hoy por el Día de las Madres resulta de gran importancia para la recuperación financiera de rubros como venta de ropa y accesorios, joyería y relojes, flores, tarjetas y regalos, además del restaurantero.
Ignacio Torres |
Esperan recuperación por 10 de mayo

La derrama económica a causa del Día de las Madres —celebrado en México cada 10 de mayo desde 1922— llevaba una racha de incremento anual hasta que llegó la pandemia por COVID-19 y le puso en freno:

Mientras que en 2018 los mexicanos gastaron 45 mil millones de pesos en consentir a sus mamás y al año siguiente la inversión general fue de 47 mil millones de pesos, en mayo de 2020 —durante uno de los puntos más álgidos del confinamiento— la derrama económica fue de apenas 20 por ciento respecto a la de 2019.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) indicó en su momento que los establecimientos comerciales y de servicios dejaron de percibir cerca de 36 mil millones de pesos. Sin embargo, el 10 de mayo de 2020 marcó una tendencia que este año se mantiene: el incremento de la venta en línea.

Según datos de la Concanaco Servytur, el año pasado esta vía de comercialización generó cerca de 12 mil millones de pesos gracias a las ofertas online que lanzaron negocios de rubros como venta de ropa y accesorios, joyería y relojes, así como flores, tarjetas y regalos.

 

Están para servir 

Entre los rubros que más desesperadamente desean una recuperación significativa están el restaurantero y el de florería.

El primero, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la Ciudad de México, prevé un incremento del 300 por ciento en sus ventas a propósito del festejo durante la jornada de hoy.

Aunque el aforo en espacios interiores será del 40 por ciento, de acuerdo con los protocolos actuales de sanidad, creen que el permiso de colocar mesas en espacios abiertos les ayudará a mejorar los montos de ventas. Sin embargo, aclararon, la recuperación financiera a niveles pre-pandémicos aún está lejos.

En el mismo sentido, el Consejo Mexicano de la Flor (Conmexflor), espera alcanzar una derrama económica de 2 mil millones de pesos, lo que representaría un gran avance respecto al año pasado en que el 70 por ciento de la producción para el 10 de mayo terminó en la basura.

La fiesta de hoy, comentaron, representa el 20 por ciento de sus ventas anuales, por lo que este día, luego de un año catastrófico, resulta de gran importancia. 

La producción nacional de flores genera 188 mil empleos directos y 50 mil eventuales según la temporada, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Tags

economía

Articulos Relacionados