Facilitará Google Chrome el teletrabajo
Con algunos cambios invisibles en su interfaz, pero perceptibles en el desempeño, la versión 90 del navegador más usado en el mundo atiende cuestiones de seguridad y calidad de imagen que se verán reflejadas en las videollamadas y el consumo de internet.
Ignacio Torres |
Facilitará Google Chrome el teletrabajo

Con un par de mejoras en su codificación que impactan en la calidad de las videollamadas, ya está disponible la nueva versión del navegador Google Chrome.

El Google Chrome 90 apareció en la página web chromestatus.com, entre el 11 y el 18 de marzo para la descarga de su versión Beta. La stable se puede descargar sin costo desde el pasado 13 de abril, como todas las actualizaciones.

Para realizar la descarga de esta nueva opción basta con entrar al sitio web mencionado para optar por instalación automática mediante el cierre y apertura de la ventana del navegador. 

 

La novedad

En cuanto a la interfaz del Google Chrome nada cambia. Esta actualización, según informó la compañía, se centra en cuestiones técnicas que, aunque no se ven a simple vista, tienen impacto en la nueva cotidianidad de los usuarios que utilizan mucho más herramientas para comunicación a distancia, como el Google Meet.

La explicación dada es un tanto técnica. El cambio que tiene el Google Chrome 90 es un nuevo códec AV1 que se centra en la codificación. Lo anterior significa que se tendrá una compresión de video superior a la que ofrecen aplicaciones como Duo o Webex.

Esta compresión mayor, tendrá impacto también en el ancho de banda del usuario: el consumo será menor, lo que permitirá tener una mejor calidad de imagen aún con conexiones a internet más lentas. Además, si se debe compartir pantalla en una videoconferencia, la nueva codificación ofrecerá una mayor calidad de imagen. 

Sin embargo, la novedad que más destacó la compañía es respecto a la seguridad del navegador. La versión 90 arregla la vulnerabilidad —que afectaba también a otros navegadores como Edge— que representaba un bug que afectaba al motor Javascript V8, es decir, comprometía la visualización de las páginas web.

 

El impacto

Lanzado en 2008, el navegador Google Chrome creció rápidamente para convertirse en uno de los más populares a nivel mundial. Actualmente cuenta con más de 900 millones de usuarios.

Apenas cuatro años después de su puesta en funcionamiento, superó en América Latina al entonces líder: Internet Explorer. En dicha región, Chrome obtuvo entonces el 42.5 por ciento del mercado.

Según los datos más recientes en cuanto al uso de navegadores, proporcionados por NetMarketShare, Chrome alcanzó durante 2020 el 70.19 por ciento de la cuota de mercado a nivel mundial, con lo que dejó muy por debajo a Edge —la nueva apuesta de Microsoft como reemplazo de Internet Explorer— que llegó apenas al 8 por ciento. 

 

Tags

resiliencia Responsabilidad social tecnología

Articulos Relacionados