Por medio de una conferencia de prensa que se transmitió en las redes sociales, la FIL Guadalajara anunció que el formato de este evento se dará de manera virtual para prevenir nuevos contagios por covid-19.
“La recomendación de la Sala, el análisis de los datos y de proyección de la pandemia, la restricción para la organización de eventos masivos y de viajes internacionales, y la responsabilidad de proteger la salud de socios, visitantes, participantes y expositores, nos ha llevado a tomar la difícil decisión de trasladar únicamente por este año, los contenidos y programas de la FIL al ámbito virtual”. comunicó Raúl Padilla, presidente de la FIL Guadalajara.
Las expectativas de mantener el formato de manera presencial aún se mantenían vivas hace unos meses, cambiando a formato híbrido y con dos sedes. Pese a los esfuerzos por realizar la edición 34 de la Feria Internacional del Libro de manera presencial, la situación del estado de Jalisco no es apta para recibir a la gran multitud que representa hacer este evento.
Padilla mencionó ”hemos hecho nuestro mayor esfuerzo para que este año se realizará de manera presencial, pero tenemos que atender lo que nos dicen las autoridades sanitarias y la Sala de Situación en Salud por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara”.
De esta manera la FIL se llevará a cabo del 28 de noviembre al 6 de diciembre y no se contará con ningún país como protagonista de este evento. Los contenidos digitales tanto académicos como literarios se podrán consultar a través de las redes sociales y la página web de la Feria Internacional del libro.
También se tendrá la participación de canales de televisión de la Universidad de Guadalajara y otros medios masivos de México y América Latina.
Con esta transformación, FIL Negocios llegó como una plataforma en donde los exponentes podrán realizar diálogos o mostrar contenidos.
FIL Niños pondrá a disposición del público 10 talleres de manera virtual los días que dura la feria.
En materia económica, las pérdidas serán entre 24 y 28 millones de pesos, a lo que Padilla informó que “nuestros patrocinadores se mantienen con nuestra feria por eso no habrá un déficit mayor que esperamos resarcir en los siguientes dos o tres años. Nos toca apretarnos el cinturón”.
Para finales de octubre, el programa general de actividades será presentado por los medios oficiales de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara.