En Singapur una compañía llamada Switch tomó en cuenta una recomendación que hacen los expertos en psicología respecto a la separación entre el espacio cotidiano y el del trabajo, y ahora ofrece cabinas para hacer el home office sin estar en casa pero tampoco en la oficina.
Con un costo menor a 3 dólares la hora (60 pesos aproximadamente), el espacio ofrecido por Switch consiste en unas cabinas, con escritorio, acceso a internet y conexiones eléctricas, que se ubican en un centro comercial.
El concepto es similar al que funciona desde hace tiempo en Japón, país en el que estos espacios están disponibles tanto en plazas comerciales como en lobbies de hoteles y estaciones del metro.
De momento Switch no tiene otro competidor en Singapur, aunque cafeterías con acceso gratuito a internet, como Starbucks, podrían tomarse como tal. Sin embargo, la ventaja que ofrece esta empresa es el hecho de que el usuario está aislado —algo a considerarse debido a la actual pandemia— pero con la ventaja de que no está en su casa.
De acuerdo con lo que se dio a conocer, las cabinas de Switch son compactas y funcionales. Además de los elementos ya mencionados cuenta con iluminación cenital, un ventilador, una silla de oficina y una decoración sencilla, en tonos gris y blanco, con el objetivo de no distraer a los usuarios.
Pese a ser espacios individuales de trabajo —lo que también las separa de las oficinas de coworking— el uso de las cabinas está mediado por dos requisitos: utilizar cubreboca y registrarse en la app de la compañía para hacer el monitoreo del tiempo y pago correspondiente.
Hasta ahora, la compañía tiene instaladas 60 cabinas en Singapur pero planea tanto ampliar la oferta local, como llegar al extranjero puesto que, consideran, en el mediano y largo plazo será un negocio en crecimiento.
Lo anterior es una predicción de Switch basada en un estudio reciente en el que, de manera global, se observó la tendencia hacia un modelo híbrido de trabajo, es decir, una vez que pase la pandemia, será común tener las opciones de laborar desde la oficina, desde la casa o bien, cualquier otro lugar que elija el colaborador.
De momento, Switch está creciendo y haciendo alianzas con diversas empresas que, según comentaron, absorben los costos de los empleados que hacen uso de las cabinas.
Otra opción de Switch son espacios dobles para que un par de personas realicen una reunión o trabajen juntas durante el tiempo elegido. Eso sí, los cubreboca deben mantenerse puestos.