Por segundo año consecutivo, Fashion Revolution junto con la organización Arlenica,
presentan las marcas y empresas que serán evaluadas para medir la transparencia en los procesos, políticas, compromisos y las prácticas que tienen con respecto a la sociedad como al medio ambiente
El listado está compuesto por 31 marcas, las cuales son: Aldo Conti, Andrea, C&A, Charly, Cklass, Coppel, El Palacio de Hierro, Flexi, Julio, Levi Strauss de México, Liverpool, Long Beach Polo Club, Mariscal, Milano, Oggi, Price Shoes, Sears, Verochi, Yale De México, Zara, Men’s Fashion, Ivonne, Liz Minelli, Quarry, Ferrioni, TT Blues, Brantano, Sexy Jeans, Dorothy Gaynor, Marsel e Ilusión.
La Moda es una industria que ha ido transformándose cada año para atender a las peticiones de la sociedad. En la actualidad, la transparencia es un tema al que muchas empresas se enfrentan, ya sea de manera positiva o negativamente.
El índice de Transparencia de la Moda en México es la herramienta que promueve la claridad en la información de marcas o empresas de moda, desde las políticas hasta los compromisos ambientales.
Con la presencia en más de 100 países el movimiento global, Fashion Revolution, tiene el propósito de hacer de la industria de la moda un sector que aporte a la conservación y restauración del ambiente, al igual que dar dignidad al arduo trabajo de los colaboradores.
Además, la organización de Arlenica, tiene como misión disminuir la normalización de la violencia por medio de la consolidación de actitudes prosociales y democráticas en esta industria.
Sin embargo, este año habrá indicadores que están relacionados con las medidas, tanto de salud, como de seguridad que las empresas han implementado con la llegada de la pandemia generada por coronavirus.