De acuerdo con datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los cambios en las reglas para el ejercicio de créditos y financiamientos referentes a la compra de terrenos y construcción de vivienda, eliminarán la presencia de intermediarios, con lo que esperan empoderar a quienes busquen estas opciones.
Sin embargo, para ejercer esa libertad que ahora ofrece el Infonavit, es necesario cumplir con una serie de pasos previos:
Si el trabajador en cuestión decide comprar un terreno, debe verificar que este se encuentre en una zona libre de riesgos de inundación, hundimientos o alguna falla geológica, además de contar con servicios básicos de urbanización como luz, agua y drenaje.
Como con cualquier otro crédito del instituto, el monto del que se otorga para la compra de un terreno se calcula con base en la capacidad de pago del trabajador. Lo anterior, sin embargo, no limita la cantidad de créditos a solicitar y eventualmente obtener, es decir, una vez que se pagó totalmente un primer crédito, es posible tramitar y lograr otro del mismo tipo.
Si además de la adquisición del terreno se construirá la vivienda, los trabajadores tendrán libertad completa respecto a la planeación de la edificación, es decir, podrán elegir tanto los materiales como el diseño y a los encargados de ejecutar la vivienda.
Lo anterior también aplica para quien solicita un financiamiento del Infonavit con el objetivo de hacer mejoras y ampliaciones a la casa que ya posee.
En el caso de la autoproducción de vivienda es necesario considerar que sí se deben presentar comparativas tanto de costos de materiales, como de su calidad.
Con ventaja
Para facilitar el proceso y el cumplimiento de los diferentes requisitos, se dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lanzó una Guía Básica para la Autoconstrucción de Vivienda.
El documento, redactado en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda, autoridades de Protección Civil y el mismo Infonavit, tiene como objetivo ayudar a los trabajadores que opten por la autoproducción de vivienda para ejercer su crédito.
Una tercera opción, indicaron, es la adquisición de una propiedad de segunda mano, en este caso es necesario que se revisen las condiciones y calidad de la construcción, así como asegurarse de que la propiedad no tenga adeudos o alguna condicionante legal que pueda entorpecer la transacción.