Intenciones confusas: Burger King
Lo que parecía una buena idea para llamar la atención sobre un aspecto en el que se debe abonar por la igualdad, terminó convirtiéndose en motivo de polémica y en la necesidad de ofrecer una disculpa.
Ignacio Torres |
Intenciones confusas: Burger King

Ayer le pasó a Burger King pero se trata de un error mucho más común de lo que parece.

La famosa cadena de comida rápida decidió tuitear en su cuenta de Reino Unido lo siguiente: “Las mujeres pertenecen a la cocina”… un segundo tuit, a manera de hilo, añadía: “Si ellas quieren, por supuesto. Aún así solo el 20 por ciento de los chefs son mujeres. Tenemos la misión de cambiar el porcentaje de mujeres en la industria restaurantera al empoderar a nuestras empleadas con la oportunidad de perseguir una carrera culinaria”.

El mensaje completo era entendible por la fecha, Día Internacional de la Mujer, pero la manera de entregarlo fue tomada como innecesariamente “provocadora”.

El primer tuit, realizado en la cuenta @BurgerKingUK, ya no está disponible, pero hay capturas de pantalla en el que se ven las estadísticas que alcanzó: 150 mil retuits, 160 mil citas y 604 mil likes.

La idea, señalaron horas después de haber borrado su incendiaria campaña, era darle la vuelta a la frase sexista para generar conciencia respecto a la necesidad de apoyar la formación profesional de mujeres chefs, sin embargo, los encontrados debates tuiteros mostraron que se entendió de otra manera.

Tanto fue el fallo de Burger King que, además de borrar sus publicaciones, fue necesario que Fernando Machado, CMO global de Restaurant Brands International, la compañía a la que pertenece la cadena de hamburguesas, defendió la intención original de la campaña pero aceptó que una frase como: “Las mujeres pertenecen a la cocina” dada sin el debido contexto, había sido un error. 

Y con el reconocimiento del error llegó la disculpa por el mismo medio. El tuit dice: “Los escuchamos. Nuestro tuit inicial era un error y lo sentimos. Nuestra meta era llamar la atención al hecho de que sólo 20% de los chefs profesionales en Reino Unido son mujeres y ayudar a cambiarlo mediante el otorgamiento de becas culinarias. Lo haremos mejor la próxima vez”.

Al final, el mensaje completo quedó oscurecido por la polémica y otro asunto importante: la oferta de becas a trabajadoras de la cadena tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, México y Brasil, pasó prácticamente desapercibida. 

Con esto queda claro que a veces la mejor manera de decir las cosas es directamente, sin buscar giros que, de tan interesantes, puedan tornarse problemáticos para la compañía.

Tags

Responsabilidad social cultura empresas

Articulos Relacionados