Invierten 250mdp en Kavak Querétaro
El primer unicornio mexicano dio a conocer el monto de inversión destinado a la ampliación de sus operaciones en el centro del país. Alejandro Guerra, gerente regional, dijo que buscan dar certeza a sus clientes queretanos y mantener la calidad que los ha hecho crecer.
Ignacio Torres |
Invierten 250mdp en Kavak Querétaro

Se puede decir, hasta cierto punto, que el dinero no es problema para Kavak. Luego de la ronda de inversión más reciente —485 millones de dólares— la compañía mexicana alcanzó una valuación de 4 mil millones de dólares, de los que destinaron 250 millones de pesos para empezar la expansión de sus operaciones, aunque primero en un destino nacional: Querétaro.

Según Alejandro Guerra, gerente regional de Kavak, el de ese estado de la república es uno de los mercados de compra-venta de autos más importante.

En un comunicado de la compañía, Guerra indicó que el sector queretano de autos seminuevos “es el quinto más importante de México, con un valor aproximado de mil millones de dólares”.

La llegada de Kavak, continuó, ofrece certidumbre a los compradores del estado y la región para adquirir vehículos sin temor de ser estafados. El gerente regional del primer unicornio mexicano recordó que el mercado de seminuevos cuenta, en promedio, con 150 mil transacciones anuales de las cuales 120 mil —el 80 por ciento— se realizan entre particulares, lo que da un amplio margen para vendedores sin escrúpulos.

Fue, de hecho, una mala experiencia vivida por Carlos Garcia, cofundador de la compañía, lo que llevó a la creación de Kavak en 2016. Para evitar que se comercialice un automotor en malas condiciones, la empresa funciona de la siguiente manera:

Re-acondiciona los vehículos para asegurar a sus clientes que es seguro no solo el proceso de adquisición, sino la operación del vehículo que se llevarán a casa.

El nuevo centro de operaciones de Kavak en Querétaro tiene un espacio de 300 metros cuadrados y ofrece empleo a 200 personas. 

 

Contra todo pronóstico

Aunque, de manera general, los últimos meses han sido retadores para prácticamente todos los sectores comerciales no solo en México, sino en el mundo, Kavak ha podido crecer tanto en valuación como en operaciones. 

Según la compañía, lo anterior se debió a dos factores: la mayor parte de su proceso se puede realizar de manera remota por vías digitales, y también por el hecho de que, a raíz de la pandemia por COVID-19, buena parte de la población buscó adquirir un vehículo con el fin de no usar, o usar lo menos posible, el transporte público.

Fue por la demanda de los últimos 12 meses que la empresa pasó de tener 500 a 2 mil 500 empleados entre sus sedes en Argentina y México, países en los que opera actualmente. Y a los que se unirán los que se contraten en Brasil, el nuevo objetivo de expansión. 

Tags

empresas economía

Articulos Relacionados