Kavak sube a los cielos
La nueva valuación de la empresa de compra-venta de autos de segunda mano la reafirma como el “unicornio mexicano”: ahora vale 4 mil millones de dólares y planea expandir su presencia a Brasil.
Ignacio Torres |
Kavak sube a los cielos

Luego de una exitosa ronda de financiación en la que recaudó 485 millones de dólares, la empresa mexicana Kavak alcanzó una valuación de 4 mil millones de dólares. Lo que la reafirma como el “unicornio” mexicano.

Con el dinero recaudado, la compañía cofundada por Carlos García, busca expandirse a Brasil, país que se convertiría en su mayor sede pues contará con mayor estructura que en México, su mercado de origen. 

 

La historia

Kavak —fundada en 2016 luego de que García tuviera una mala experiencia en la compra-venta de un automóvil usado— se dedica a la compra y reacondicionamiento de estos vehículos para asegurar a los clientes tanto seguridad en el proceso de adquisición como del mismo automotor.

La compañía informó que sus operaciones se incrementaron durante el primer año de la pandemia por COVID-19 debido a dos factores:

La mayor parte de su proceso se puede realizar de manera remota por vías digitales, y también por el hecho de que buena parte de la población buscó adquirir un vehículo con el fin de no usar, o usar lo menos posible, el transporte público.

Fue por la demanda de los últimos 12 meses que la empresa pasó de tener 500 a 2 mil 500 empleados entre sus sedes de Argentina y México, países en los que opera actualmente.

Se indicó que Kavak planea utilizar los 485 millones de dólares de la ronda de financiación para incrementar su inventario de automóviles: pasarán de los 12 mil actuales a 30 mil, además de ampliar las opciones de crédito que ofrecen a sus clientes. Esto durante el siguiente año y medio. 

 

El sector

Kavak ha resultado en un éxito tal que se ha convertido en lo que se llama una empresa “unicornio”, es decir, una que resulta capaz de generar un valor de mil millones de dólares durante su primer año en el mercado, aún sin cotizar en la bolsa de valores. La más reciente valuación en 4 mil millones de dólares simplemente reafirma el calificativo.

Parte del éxito se debe a que se atendió una de las principales debilidades del sector de compra-venta de autos de segunda mano: la confianza.

Con la mayoría de transacciones realizadas entre particulares, muchas de ellas marcadas por engaños respecto al verdadero estado del vehículo —como le pasó al mismo Carlos García antes de iniciar su empresa—, ofertar no sólo calidad, sino transparencia, ha llamado la atención de un mercado que alcanza, tan solo en México, los 60 mil millones de dólares al año. 

Tags

Innovación emprendimiento tecnología economía empresas

Articulos Relacionados