Los sabios del grupo
Históricamente se ha visto que cualquier grupo humano en convivencia requiere de una figura que sirva de referencia, autoridad o mediador, cuando se requiera tomar una decisión de importancia. Esto sigue vigente y aplica, por supuesto, para las empresas.
Ignacio Torres |
Los sabios del grupo

Así como en la antigüedad existía un consejo de ancianos que determinaba las acciones que debían tomar los habitantes de la aldea para asegurar su subsistencia y desarrollo, actualmente hay un símil en el ámbito empresarial: el gobierno corporativo.

Por supuesto, en la actualidad no se debe tomar de manera literal el aspecto de la edad. No hay necesidad de que los integrantes del concejo de la compañía sean ancianos, el único requisito a cumplir es su aptitud para las labores que deberán desarrollar.

 

Paso a paso

Conforme se da el desarrollo de una compañía es necesario dar forma a diferentes elementos que aseguren su supervivencia y crecimiento: la filosofía, plasmada en valores, código de ética, misión y visión, es primordial, pero hay otro elemento ─también múltiple─ que es básico una vez que el negocio ha alcanzado dimensiones considerables: el gobierno corporativo.

Dependiendo del tipo de empresa del que se trate, la conformación de este organismo será distinta:

Si se trata de una empresa familiar lo más común es que algunos integrantes de la misma familia formen parte de él, quizá con la adición de algunos directores, gerentes o, incluso, consejeros externos. Por el contrario, si es una compañía en la que no hay prevalencia de un grupo familiar en específico, lo más habitual es encontrar a los socios, o representantes de estos, como integrantes del concejo, además de a varios asesores externos.

El gobierno corporativo es un grupo de personas que se encarga de vigilar el rumbo de la compañía, sí, pero su gestión también implica un conjunto de prácticas y controles, marcado por el conocimiento y la sensibilidad, que garantice una administración transparente y equitativa, alineada con los intereses de los diferentes socios, o accionistas, pero también con los de los grupos de interés: colaboradores, clientes, proveedores, sociedad civil, etcétera.

Una de las principales labores de los consejeros es la prevención de conflictos de interés y posibles abusos, puesto que su actuar debe estar basado en principios como equidad, honestidad, solidaridad y justicia para velar no solo por el aspecto económico del negocio sino por su reputación, ligada a la responsabilidad social.

Por lo anterior, los integrantes del gobierno corporativo deben promover y ser ejemplo de transparencia, productividad, competitividad e integridad, tanto dentro como fuera de la organización.

Con la implementación de normas y reglamentaciones como la NOM-35 y las adecuaciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de home office, cada vez cobra mayor importancia la labor informada, ética y eficiente del gobierno corporativo.

Tags

empresas economía

Articulos Relacionados