El día de ayer, Netflix anunció a sus usuarios que a partir del 1 de junio se añadirá a su mensualidad el 16% de IVA. Más tarde, PlayStation también notificó el aumento de impuestos a sus servicios.
Desde septiembre de 2019, el Congreso aprobó la Ley de Impuesto al Valor Agregado, ya que los servicios digitales extranjeros no cobraban impuestos como lo hacen los proveedores mexicanos. Esta Ley no solo abarca a las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV, HBO, etc, sino también a los servicios de cualquier interfaz digital como Uber, Rappi, Amazon, Didi, entre otras.
En medio de la crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19, los suscriptores y usuarios de estos servicios se han sorprendido con el aumento de impuesto y han mostrado su inconformidad en redes sociales.
Por otro lado, el Impuesto sobre la renta (ISR) también fue aprobado por el Congreso de la Unión y será una retención entre 2% y 8% para los servicios de transporte terrestre y retención entre el 2% y 10% para los servicios de hospedaje como Airbnb y Booking.
El servicio de transporte de Uber no se quedó atrás y también anunció el aumento de sus impuestos, solo que estos no serán pagados por los usuarios de la plataforma como lo aplicará la mayoría, sino por los socios conductores.