Al inicio de la pandemia, las ventas de autos cayeron un 70%, mientras que el 20% de los negocios que se dedican a la compra-venta de autos usados y seminuevos tuvieron que cerrar durante la crisis.
El presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA), David Placencia, mencionó que muchos de los negocios de autos tuvieron un desplome de ventas, pero quienes tuvieron más repercusiones fue la renta de autos, “las rentas no son tan económicas, a muchos les quitaron las marcas las mismas plantas por no llegar a las metas”.
Pero en medio de la contingencia sanitaria, las plataformas digitales han sido el superhéroe de los negocios que lograron adaptarse a esta modalidad de venta. Tal como el caso del mercado de autos usados.
Kavak, una plataforma digital tuvo un repunte en las ventas y financiamiento de vehículos y reacondicionamiento.
«Vimos un impacto en abril, fue el único mes en que no crecimos anualmente y eso fue así porque tuvimos que cerrar el piso de venta, hubo una incertidumbre bastante marcada y cierta curva de aprendizaje y adopción de nuestros clientes a las nuevas modalidades.» mencionó el director de operaciones de Kavak, Federico Ranero.
La venta de autos seminuevos sigue siendo entre cinco y siete veces más que la venta de autos nuevos. Esto se da por la depreciación de los coches «El interés de los clientes por un auto seminuevo, se atribuye a que su depreciación es menor que la de un auto nuevo y porque su preservación de valor, siempre y cuando esté con un estándar mecánico bueno, se va a conservar por el tiempo.», mencionó el presidente de la ANCA.