El candidato demócrata Joe Biden, superó los 270 votos electorales que se requieren para ser el próximo Presidente de los Estados Unidos. Mientras Biden aseguró su triunfo con el 49.6% de los votos, frente al 49.1% de Trump.
Especialistas en el tema han expresado el panorama que le espera a México con la victoria para los demócratas. Roberto Hernández, doctor en Filosofía Política, menciona que las restricciones al comercio de China seguirán existiendo por los contaminantes que implican algunos de los productos que exportan.
«Eso le abre un gancho más del mercado estadounidense a México. Con tantas imposiciones arancelarias a los productos chinos, México se ha logrado acomodar. Entonces yo creo que ahí podemos ganar».
Estados Unidos es el país con más hispanohablantes inmigrantes del mundo y el cual tiene más de 38 mil 500 millones de mexicanos. Esto refleja que poco más del 10% de los habitantes estadounidenses son de nacionalidad mexicana.
Una de las promesas de campaña de Biden es trabajar en el tema de inmigración, esperando otorgar papeles a más de 11 millones de personas que ya viven en esta nación.
A diferencia de la administración pasada, Biden mencionó que su intención es ajustar el T-MEC, donde no impondrá aranceles como una amenaza, sino que centrará la atención al buen empleamiento del tratado; en caso de algún incumplimiento de México, este será multado económicamente.
Esta nueva administración estadounidense traerá cambios en México, el cual tendrá que reestructurarse para nuevos acuerdos multilaterales y en pro con el cuidado del medio ambiente.