México no atrae inversión extranjera
La empresa consultora AT Kearney dio a conocer su Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa correspondiente a 2021. Por segundo año consecutivo el país quedó cerca de la calificación necesaria pero no lo logró.
Ignacio Torres |
México no atrae inversión extranjera

De acuerdo con información de la consultora AT Kearney, México volvió a quedar fuera del listado de economías atractivas para inversión extranjera. 

La empresa estadounidense de consultoría de gestión —fundada en 1926 y con presencia en más de 40 países— publicó su Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, edición 2021 y, por segundo año consecutivo, México no alcanzó la calificación mínima para ser considerado.

El listado evalúa a los 25 países que más atraen y retienen capitales foráneos. El de este año estuvo encabezado por Estados Unidos, seguido por Canadá y Alemania —que se mantuvieron en las mismas posiciones que en 2020—, Reino Unido —que subió dos posiciones— y Japón, que bajó un peldaño. México, aunque cerca, no logró calificar.

 

La visión 

Según información de AT Kearney, el puntaje nacional se incrementó, pasó de 1.52 en 2020 a 1.60 este año, sin embargo no fue suficiente. Entre los aspectos que, según la empresa, ocasionaron el poco atractivo del país a consideración de los inversionistas extranjeros resaltan: 

Un bajo crecimiento económico; el freno en la dinámica de la Reforma Energética; la iniciativa de reforma sobre materia de subcontratación, o outsourcing, que limita la flexibilidad en el mercado laboral y la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

A lo anterior se le suma el panorama mundial ocasionado por la pandemia por COVID-19 aún en desarrollo. La cautela de los inversionistas ante una situación global aún frágil y susceptible a cambios repentinos, se habría reflejado en los resultados 2021 del Índice de Inversión Extranjera Directa puesto que se tiene poca certeza del tiempo que tardará la recuperación económica global. 

De acuerdo con lo declarado por AT Kearney al dar a conocer su informe, a nivel mundial, menos inversionistas se mostraron optimistas respecto a las perspectivas de las finanzas mundiales hacia 2024. Ese pesimismo en el corto plazo impactó al momento de brindar puntajes a los países evaluados: al haber menos intención de inversión extranjera directa en todos los sectores, la mayoría de calificaciones brindadas fueron menores respecto a años anteriores.

No se debe olvidar que el impacto económico de la pandemia ha sido desigual. Los países en vías de desarrollo o cerca de consolidarse, se han visto más afectados que las economías más fuertes, como las que lideran el índice de este año. 

Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido y Japón, representan, según los inversionistas, más seguridad y estabilidad por contar con infraestructura sólida e inversión en tecnología e innovación.

Tags

resiliencia empresas consultoría economía

Articulos Relacionados