Es innegable el impacto que ha tenido la pandemia por COVID-19 en todos los aspectos de la vida. Desde la manera de convivir hasta la forma de tomar clases, pasando por los hábitos de compra y consumo de diferentes bienes y servicios.
Al respecto se podría pensar que son las generaciones más jóvenes las que más se han volcado al uso de herramientas digitales como sucedáneo para la experiencia de compra presencial, sin embargo, como indica un estudio publicado por SAP SE y The Economist Intelligence Unit, unidades especializadas en analizar los hábitos de consumo, las cuatro grupos generacionales que conviven actualmente han actuado en consecuencia.
Se estudió tanto a baby boomers, generación X, millennials y Generación Z, entre junio y agosto de 2020 para ver qué tanto se modificaron sus acciones, en comparación con el período comprendido entre enero y marzo del mismo año, con los siguientes resultados:
El crecimiento del gasto online fue general. Los baby boomers pasaron del 25 al 37%, la Generación X, del 39 al 47% mientras que los GenZ variaron apenas 3 puntos porcentuales (del 41 al 44%) debido a su menor capacidad económica (son los más jóvenes). Los millennials, en cambio, pasaron del 47 al 53%.
Aumenta la confianza
Los autores del estudio destacaron que hay dos tendencias de consumo ineludibles que iniciaron durante el periodo analizado:
Por un lado, la consolidación de las compras de productos básicos y, por otro, el aumento de la confianza en el canal online para adquirir productos no esenciales.
En el caso de los productos básicos fueron los baby boomers quienes más incrementaron su gasto: 191% en comestibles, 154% en comida a domicilio y 90% en productos de limpieza e higiene personal. El resto de grupos generacionales no se quedó atrás, en promedio, el gasto mensual fue de 49% en alimentos, y de 78% en productos de limpieza.
Durante el periodo analizado los productos no esenciales también crecieron en el consumo online. Las compras de ropa en 10% y de electrónica en 11%.
En el estudio se destaca que las empresas deben reforzar el canal online debido a que los hábitos de consumo por ese medio se mantendrán en el mediano y largo plazo, sin embargo, se indica también que, en promedio, los cuatro grupos generacionales tienen una perspectiva un tanto pesimista del futuro debido a la incertidumbre respecto a la recuperación económica post pandemia.
Lo anterior debe marcar el ritmo de la compañía respecto a ese tema: mostrar una mayor agilidad en el análisis de datos, en las interacciones con su público meta y en las personalizaciones para lograr un proceso de compra online mucho más amigable y cercano.