Navidad inmersiva
Un equipo de 600 personas y alrededor de 50 Pymes se unen a Alteacorp para el primer parque temático navideño desde la perspectiva mexicana, nórdica, europea y de medio oriente.
Ana Cecilia Valenzuela |
Navidad inmersiva

La Navidad es ahora el pretexto para repensar el espacio público. Con un proyecto como Navidalia, Alteacorp da continuidad a su apuesta por sumergir a las personas en experiencias inmersivas y fomentar el comercio local, algo que vuelve característico a la empresa de Marcos Jiménez.

 

El empresario, responsable también de GDLuz y Calaverandia, ha dejado entrever un plan de largo aliento en materia de parques temáticos en Guadalajara. Esta vez con una idea que abarcará 1.6 km en 4.5 hectáreas, en el Parque Ávila Camacho. Navidalia celebrará entonces esta tradición bajo cuatro distintas ópticas.

 

‘‘Tenemos un concepto diferente a lo preestablecido, un concepto innovador y único donde vamos a tener cuatro mundos repletos de emociones, cada uno tendrá su propia estética, gastronomía y música para conectar con el público’’, mencionó Marcos Jiménez, CEO de Alteacorp quien presentó los cuatro mundos: posada mexicana, nórdico, medio oriente y europeo, cada uno con una aventura y concepto diferente. 

‘‘Las idea de Navidalia no nació de Calaverandia, viene desde antes, de crear parques temáticos con experiencias inmersivas, la percepción de los dos parques se pensaron al mismo tiempo pero han sido presentados en diferentes tiempos’’.

 

Como parte de apoyar las tradiciones mexicanas, son más de 50 empresas familiares, incluyendo a 8 familias de artesanos, que se unen a este desafío de hacer algo diferente para recobrar el verdadero significado de la Navidad.

 

Calaverandia y Navidalia es creado para distinguir la cultura mexicana, apoyar el consumo local y retribuir al país, con servicios ambientales. Su eje prioritario es que el espacio, en este caso el Parque Ávila Camacho, se conserve limpio y sano, es por eso que realizaron una retribución al ayuntamiento con la intervención de 170 árboles, después de realizar un censo y control mecánico de muérdago. Además hicieron una contraprestación de un millón 125 mil pesos que se hizo por 25 días con Calaverandia y se espera la misma cantidad para Navidalia.

 

El empresario tapatío reveló además que a esta idea se han sumado sus aliados comerciales con la conciencia de que se intervendrán otros espacios públicos con el mismo factor innovador, a lo largo de 2020.

 

Navidalia se enfoca en conocer la Navidad desde todas sus perspectivas, como la mexicana, para vivir la verdadera experiencia de las tradicionales posadas mexicanas; la nórdica, para viajar sobre hielo con una experiencia surrealista e inolvidable; el mundo europeo, para escuchar los villancicos más emblemáticos de todo el mundo; el mundo del medio oriente, para conocer donde nació la tradición navideña. Cada uno de los mundos contará con diferentes atracciones, donde las personas podrán ser más que solo espectadores. 

 

Serán aproximadamente 600 personas encargadas de coordinar Navidalia, desde operación técnica, seguridad, voluntarios, artesanos, músicos y todo el equipo de Altea Corp, de 82 personas, quienes han sido capacitados para el trato del cliente y ha sido una característica resaltante de Calaverandia.

Navidalia abrirá sus puertas del 13 al 25 de diciembre, cerrando el 24, tendrá un costo desde 259 hasta mil 999 pesos en zona VIP. Su preventa será hasta el 18 de noviembre desde 199 pesos en general para niños hasta mil 222 pesos para VIP.

Tags

cultura empresas

Articulos Relacionados