Se acabó eso de compartir la cuenta de Netflix con personas que viven en otro domicilio. O al menos es hacia donde apuntan las nuevas acciones de la famosa compañía de streaming.
La empresa confirmó que tiene en fase de pruebas una nueva función que ayudará a reducir y, eventualmente, eliminar los accesos prohibidos a la plataforma. Se trata de la petición de un código para poder ingresar, si es que se detecta que el inicio de sesión será desde una ubicación distinta a la regular.
Hasta ahora funciona así, si se intenta ingresar a la plataforma desde una dirección IP distinta a la habitual, la pantalla de Netflix mostrará un mensaje como el siguiente:
“¿Es esta tu cuenta? Te enviaremos un código de verificación”, la opción para ese envío es un email, mensaje de texto o una tercera, “Verificar después”.
Al mismo tiempo, la compañía ofrecerá iniciar un periodo de prueba gratuito por 30 días, si es que se trata de un usuario no registrado.
La trampa
Aunque la prohibición de compartir la cuenta se encuentra en los Términos y Condiciones de Netflix, hasta ahora la empresa había sido un tanto omisa en la persecución consistente en contra de esta práctica, sin embargo, el notable crecimiento durante los meses anteriores podría haber disparado las alarmas por una pérdida económica mucho mayor si no se hacía algo al respecto.
En México la compañía cerró 2019 con casi 7 millones de cuentas activas, mientras que durante 2020, a nivel global, alcanzó 200 millones de usuarios. Fueron 37 millones los que se sumaron durante el año en que inició el confinamiento a nivel mundial.
Sin embargo, cuentas activas no es sinónimo de usuarios reales. Tan solo en México se calcula que para cada cuenta hay casi cinco personas que disfrutan de sus beneficios, no todas de manera legal. Esto como una práctica repetida de manera consistente en todo el mundo, arrojaría una pérdida millonaria cada mes.
Por supuesto, la función que está en pruebas no es infalible. Si el titular de la cuenta tiene un acuerdo expreso con quien, o quienes, la comparte, nada impide que coordinen los horarios de uso para enviarles el código de verificación en cuanto se los pida. Aunque la molestia de hacerlo, por la logística que implica, bien podría disuadir a más de alguno y motivarlo a aceptar el periodo de prueba que se le ofrece.
Habrá que esperar la actitud que tome Netflix al respecto durante este año, y ver si aplicará la función a nivel global o solo en sus mercados más grandes, entre los que se encuentra México.