A partir de mayo ya no será posible realizar depósitos a cuentas de Citibanamex en los Oxxos. Lo anterior fue dado a conocer por el mismo banco que, indicó, no renovaron su alianza con la principal tienda de conveniencia del país, debido a que confía en el crecimiento de sus propios servicios digitales.
Sin embargo, la posibilidad de realizar depósitos a las cuentas de esta entidad bancaria se mantendrá en otros establecimientos como 7 Eleven, Casa Ley, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Telecomm, Chedraui y Al super.
La institución financiera dijo que sus clientes tendrán, además, sus propias alternativas: realizar operaciones mediante Banca Móvil o BancaNet, así como las más ampliamente conocidas, el uso de cajeros automáticos y acudir a sucursal.
Representantes del banco indicaron que, a partir del 1 de mayo de 2021, ya no se podrán realizar los siguientes servicios en las tiendas Oxxo: depósitos a cuentas de diferentes tipos, ni pago de tarjetas de crédito. Lo anterior, porque consideraron que ha crecido lo suficiente —en cuanto a estabilidad y frecuencia de uso— su banca digital.
Pese a esto, no se puede negar la importancia de los Oxxos como corresponsales bancarios que, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), son los principales con sus más de 17 mil puntos para hacer pagos o transferencias.
Según datos de la CNBV, ocho de cada diez depósitos que se realizan fuera de sucursales bancarias son recibidos en alguna de las tiendas de conveniencia propiedad de Femsa.
La mayoría de estas transacciones, el 82 por ciento, son depósitos, mientras que el 11 por ciento corresponde al pago de créditos.
La salida de Citibanamex del catálogo de corresponsalía bancaria del Oxxo, bien podría impactar en la facilidad y frecuencia con que la que sus cuentahabientes realizan uno de los servicios más comunes: el depósito a cuenta.
Con la situación actual en la que prevalecen los aforos controlados y con ello la saturación de las sucursales bancarias, así como de los cajeros automáticos, quedarse sin una opción para realizar transacciones puede tener un resultado negativo.
Sin embargo, entre 2017 y 2019 sí se ha dado un crecimiento importante en cuanto al uso de apps bancarias. Según el Informe de Aplicaciones Móviles de Finanzas 2020 de la consultora Liftoff, estas opciones tuvieron en México un despegue del 145 por ciento durante los años mencionados. Tan solo en 2019 se descargaron 81 millones de apps en iOS y Android.
Y quizá la apuesta de Citibanamex sea la más acertada. De acuerdo con datos de la empresa de análisis de datos, App Annie, la aplicación de esa entidad bancaria es la segunda más usada a nivel nacional, solo por debajo de la de BBVA.