Penguin Random House compra más sellos
Luego de la famosa fusión en 2013 que la llevó a convertirse en la empresa editorial más grande del mundo, el gigante de la publicación literaria dio a conocer esta semana la adquisición de tres empresas españolas, con lo que se incrementará su presencia global y alcances en distintos idiomas.
Ignacio Torres |
Penguin Random House compra más sellos

El grupo editorial Penguin Random House, el de mayor tamaño a nivel mundial, anunció esta semana la adquisición de nuevos sellos editoriales en España.

Esta no es la primera adquisición que realiza el conglomerado. El 1 de julio de 2013, luego de alcanzar un acuerdo que se negoció durante meses, las compañías Bertelsmann y Pearson fundieron sus respectivas editoriales, Random House y Penguin, para formar Penguin Random House.

Con la adquisición anunciada esta semana, a sellos editoriales tan reconocidos como Alfaguara, Alfred A. Knopf, Altea, Anchor Books y Grijalbo, por mencionar solo algunos, se unen Molino, Serres y La Magrana, que eran parte del Grupo RBA, desde inicios del nuevo milenio.

El anuncio de lo anterior fue realizado por Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House, y el presidente del Grupo RBA, Ricardo Rodrigo. Sin embargo, los términos de la transacción no se harán públicos.

Los dos primeros sellos (Molino y Serres), especializados en literatura infantil y juvenil, respectivamente, mantendrán su identidad, vocación e independencia, según informaron representantes de Penguin Random House. El caso de la tercera será muy similar puesto que el grupo editorial desea ampliar su presencia en el idioma catalán, que es en el que se especializa esa casa editora.

 

Grandes nombres

El grupo editorial Penguin Random House tiene presencia en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, India, Sudáfrica, España, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela y Chile, y da empleo a más de 10 mil personas en esas naciones.

Molino, Serres y La Magrana se unen ahora a un conglomerado de 250 editoras que, en conjunto, publican más de 15 mil libros cada año, algunos de ellos firmados por ganadores del Premio Nobel de Literatura, como Alice Munro y Mario Vargas Llosa, por citar solo a dos autores. 

Estas tres editoriales que ya son parte de la compañía aportan a grandes referentes de la literatura juvenil, como Suzanne Collins, autora de Los Juegos del Hambre o Verónica Roth, de la saga Divergente. También cuentan con clásicos infantiles como Diario de Greg, Diario de Nikki, Resuelve el Misterio y La Vaca que Puso un Huevo, de Jeff Kinney, Rachel Renée Russell, Lauren Magaziner y Andy Cutbill, respectivamente.

En el caso de La Magrana, dedicada desde 1975 a la publicación de autores que escriben en Catalán así como traducciones a ese idioma, tiene en su catálogo actual a Marta Rojals, Mark Haddon, Phillip Roth y Roald Dahl. 

Tags

empresas cultura economía

Articulos Relacionados