Pensiones inclusivas
Las nuevas modalidades de trabajo y tendencias tecnológicas han reconfigurado la práctica laboral a una modalidad remota y aún más colaborativa.
Abril 20, 2020
Pensiones inclusivas

El sector privado ha tenido que asumir los desafíos que esto conlleva y se ha adaptado a los cambios en los últimos cinco años, mientras que el sector público se abre a la mediación entre la norma y la tendencia. 

 

De esta forma, trabajadores independientes y del sector informal se aseguran un futuro ante un plan de retiro incluyente y justo. Sin embargo,según el informe Pensions at a Glance (2019), los países que integran la OCDE no se han adaptado del todo a estas nuevas modalidades de trabajo, lo que ha presentado desigualdades entre trabajadores independientes y asalariados.

 

Se estima que este año, por cada 10 personas, habrá dos o tres mayores de 65 años, por lo que la OCDE ha externado los riesgos que se pueden presentar si el gobierno no implementa nuevas reformas de pensiones.

 

Junto con la globalización, las funciones de trabajo han cambiado de manera importante en muchos países. El problema es que la mayoría de los trabajos independientes tienen relación con ingresos menores y esto afecta al panorama financiero a largo plazo.

 

La OCDE mencionó que, en los 15 países que conforman la organización, los trabajadores independientes reciben una pensión de 22% menos a comparación de los que laboran de manera dependiente. 

 

Actualmente Estados Unidos tiene el número más alto de freelancers, alrededor de 42 millones, seguido se encuentran Italia y Alemania.

 

En el caso de México, la recomendación emitida se enfoca en incluir a freelancers en un nuevo sistema de pensiones, ya que actualmente no son obligados a unirse a planes con relación a ingresos, a diferencia de los que dependen de una organización. 

 

‘‘La OCDE se ha dedicado a investigar la compleja panorámica del futuro del trabajo desde distintos ángulos y reconoce que han surgido otras modalidades que requieren nuevas e ingeniosas fórmulas de política pública, protección y seguridad social”, mencionó Roberto Martínez, director de la OCDE en México.

 

‘‘Por ello, la seguridad social tiene el gran desafío de cubrir a los que no están cubiertos y por supuesto que están en nuevos tipos de trabajo. Las empresas deben de garantizarle prestaciones a los trabajadores y en México hay que atenderlo desde una visión holística’’.  

 

Desde esta perspectiva, el discurso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos exhorta a pensar la inclusión como parte de la filosofía y velar por los intereses del colaborador independiente que será el porcentaje mayor en productividad laboral en el futuro de la población. 

 

A DETALLE

Sector informal en México

18 millones de trabajadores

Registros de IMSS o ISSSTE incluidos en el sistema de pensiones.

322,110 cuentas

Cifra de Afores registradas por trabajadores independientes.

6 de cada 10 trabajadores

La realidad del trabajo informal en 2018

25 - 44 años

Edad que conforma la gran parte del sector productivo.

24% de la población

Segmento con educación superior (2018 - ENOE)

33.6% de la vida adulta

Tiempo previsto en jubilación para quienes se incorporen hoy al mercado laboral.

Articulos Relacionados