Proteger nuestro hogar
Los seguros de vivienda sólo subieron un 3.2% en los meses posteriores al 19-S
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Proteger nuestro hogar

La vivienda es uno de los bienes materiales más valiosos para las personas en nuestro país. A diferencia del automóvil, que se devalúa progresivamente con el paso de los años, la vivienda puede mantener e incluso incrementar su valor a través del tiempo, por lo que protegerla es una prioridad que en muchas ocasiones termina por ser ignorada por la población en general.

 

Según la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) afirma que sólo el 4.5% de los hogares que no están en régimen de crédito tiene contratado un seguro del hogar. A partir de incidentes como el pasado sismo del 19 de septiembre de 2017 que azotó la Ciudad de México, o los incendios acontecidos en California en el mes de noviembre de este año, de nuevo se ha puesto a discusión en la opinión pública el valor y la necesidad de proteger uno de los más grandes patrimonios de las personas: su hogar.

 

Los seguros de vivienda normalmente ofrecen la siguiente cobertura:

  • Daños o afectaciones por sismos, erupciones volcánicas y explosiones.

  • Pérdidas por avalanchas y fenómenos hidrometeorológicos (inundaciones, huracanes, marejadas o nevadas)

  • Robo y asalto en el interior del inmueble asegurado.

  • Reparaciones e instalaciones menores.

 

En el marco de siniestros de tan grandes magnitudes como lo son los anteriormente mencionados, así como contingencias como el aumento de robos y la delincuencia a nivel nacional, resulta esencial que los propietarios de las viviendas ponderen de manera detallada las evidentes ventajas de adquirir un seguro de vivienda, entendiendo de manera cabal los beneficios que este ofrece.  La previsión se convierte en una práctica necesaria para contrarrestar los catastróficos efectos que eventos inevitables pueden suscitar en los patrimonios de los mexicanos.

Tags

empresas economía

Articulos Relacionados