¿Qué aprendimos para crecer?
Epílogo al V Congreso de Mejores Prácticas Corporativas
Abril 09, 2018
¿Qué aprendimos para crecer?

 

¿Cuál debería ser esa excelencia ética que los líderes mexicanos necesitamos alcanzar? Esto es lo que el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas, A.C. (IMMPC) demostró nuevamente en su V Congreso en Mejores Prácticas Corporativas, los días 05 y 06 de octubre del 2017, en Guadalajara, Jalisco. Una vez más, los empresarios de México buscaron fórmulas para forjar a la generación que puede cambiar a México, en las instalaciones del Hotel Hyatt Regency Andares Guadalajara.

El IMMPC recibió a la comunidad empresarial para promover la cultura de mejores prácticas corporativas y ética en los negocios. Así lo explicó el C.P.C. Ángel Contreras Moreno, presidente del Consejo Ejecutivo Nacional del IMMPC en su discurso inaugural: “Estamos convencidos que una empresa sin ética es también una bestia salvaje soltada a este mundo, que enviste a todos. Las organizaciones no pueden velar solo sus propios intereses; necesitan actuar en beneficio de todos sus grupos de interés”.

Por su parte, Sandra Zuluaga Rodríguez, presidenta del Capítulo Ciudad de México del IMMPC exhortó a las entidades empresariales y de gobierno a continuar sumando esfuerzos para impulsar el crecimiento del país: “El crecimiento acelerado y el acceso a diferentes nichos y geografías de mercados requieren de apertura a la innovación y el cambio, y contar con acceso a fuentes de inversión que impulsen el desarrollo de los nuevos negocios.”

Asimismo, don Leonardo Placencia, presidente de Muebles Placencia, cuestionó la importancia del Congreso: “¿Qué aporta? Este evento es creado para mejorar la vida profesional del empresario y las empresas. También, para abordar temas sobre la dificultad que enfrentan las organizaciones al llegar a la tercera generación, y sobre cómo el IMMPC le apuesta a la permanencia de las empresas, entendiendo que estas son factor fundamental para el desarrollo del país”

Bajo el lema “Fortaleciendo a las Empresas a través de la Ética”, el Congreso fungió como un espacio de propuestas y discusiones —por medio de diversas ponencias, entrevistas, dinámicas de trabajo y actividades de networking— sobre las alternativas que los mexicanos tenemos para impulsar las acciones éticas en nuestras organizaciones.

 

Presídium de inauguración. De izq. a der.: José Mora Ocaranza, director de Heranza Consultores; Leonardo Placencia, presidente de Muebles Placencia; Arturo Fernández, consejero de Grupo Gemso; Sandra Zuluaga, directora de BesTeam; Ángel Contreras, presidente del IMMPC; y Ricardo Martínez, director corporativo de Grupo Red Frío.

 

 

Conferencias magistrales

 

Atributos de las Organizaciones Exponenciales

Si la sociedad no está abierta al cambio, no será posible avanzar. Vivimos en una época exponencial, donde la sociedad es participativa, universal, acelerada y articulada por la tecnología. Entonces, aunque las empresas no sean exponenciales, operan en un mundo que sí lo es. Por tanto, las preguntas más importantes que los líderes deben plantearse son: ¿cuál es el impacto de mi empresa? ¿Para qué existe? ¿Cómo puedo manejarlo?

Luis Roberto Palomino, fundador del clúster de Transformación Exponencial y miembro del Consejo Directivo en el Capítulo Ciudad de México del IMMPC.

 

 

Empresas Exponenciales: Casos de Éxito

Cada uno de los participantes de este panel respondió a las preguntas de la moderadora y compartieron sus experiencias a lo largo de su carrera en la que han podido consolidar una empresa exponencial.

Los creadores de empresas exponenciales mexicanas rondan entre los 35 y 45 años. Por tanto, la madurez es crucial para poder crear innovación y tendencias, porque las empresas exponenciales no siguen tendencias, las crean. Esto es acentuado por la entrega de los productos y servicios a los clientes, que ahora debe ser un ciclo continuo e ininterrumpido.

De izq. a der.:

Sandra Zuluaga, de BesTeam; Juana Ramírez, fundadora y CEO de Grupo SOHIN; Rodrigo Aguilar, cofundador del Instituto Internacional de Ciencia de Datos (I2DS); Germán José Gándara Fernández, director general de la División Invernaderos del Grupo Ganfer Empresarial; y Luis Roberto Palomino, fundador del Clúster de Transformación Exponencial.

 

 

Seguridad Cibernética

Actualmente, existen 556 millones de víctimas ante crímenes cibernéticos; es decir, 118 personas por segundo (aproximadamente) son afectadas por acoso, usurpación de identidad, pornografía infantil o robo de propiedad intelectual (entre otros).

Los delitos cibernéticos se dividen en cuatro grupos:

  • Confidencialidad, acceso ilícito de datos.

  • Delitos informáticos, falsificación, fraude por alteración de datos.

  • Oferta, adquisición. Venta de pornografía infantil.

  • Delitos relacionados con la propiedad intelectual.

La conferencia expuso los grandes avances tecnológicos y el aumento de la delincuencia cibernética que traen consigo; así como algunas recomendaciones de protección contra virus y otras amenazas.

Anselmo Apodaca, titular de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR)

 

 

Modelo de Gestión Empresarial

Si la base de nuestras organizaciones familiares no es sólida, la empresa corre el riesgo inminente de tambalear. De nada sirve una empresa funcional si el núcleo familiar no está coordinado.

Asimismo, el gobierno corporativo es el encargado de regular las prácticas y controles que tiene la administración, para lograr que esta sea clara y transparente; con esto una empresa puede trascender, continuar y expandirse. Es sumamente importante tener una filosofía clara, visión, valores, códigos de ética y principios de responsabilidad social que definan a nuestra empresa.

C.P.C. Ángel Contreras Moreno, presidente del Consejo Ejecutivo Nacional del IMMPC.

 

 

Una nueva generación de consejeros

El IMMPC reconoció a la primera generación de consejeros egresados del Seminario de Institucionalización de Empresas Familiares, así como a la nueva generación de Consejeros Independientes que se graduaron del Seminario de Gobernabilidad Corporativa, quienes se suman a la comunidad de consejeros profesionales que el Instituto ha formado durante cuatro años.

 

 

Bolsa Mexicana de Valores: Historias de Éxito

En este espacio cada invitado habló sobre el proceso y la serie de lineamientos que pasaron cada uno para lograr posicionar su empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Recomendaron a quienes quieren entrar a la bolsa buscar la ayuda de un asesor que coordine toda la operación, pues hacerlo solo conlleva un gran reto. Además, compartieron el crecimiento que han logrado gracias a la diversificación que lograron al transformarse en empresas públicas.

De izq. a Der.: Alberto Martínez, director general de Arrenda+; Verónica Cordero Domínguez, gerente de Promoción de Emisoras de la BMV; y Juan Goicoa, gerente de Finanzas y Relación con Inversionistas en Sushi Itto.

 

 

Crecer con Ética

A Juana Ramírez le cuestionaron su visión para crecer en el Sector Salud. ¿Por qué? La salud aún es un derecho limitado. Aunque el Seguro Popular beneficia a más de 60 millones de personas (convirtiéndolo en una de las aseguradoras más grandes del mundo) en México, su servicio es deficiente, pues existen enfermedades crónicas que no son cubiertas. También aseguró que existe una inminente tendencia epidemiológica global: la vejez.

Juana Ramírez, fundadora y directora de SOHIN.

 

 

Fortaleciendo a las Empresas a Través de la Ética

Tema de profunda importancia y que se abordó de manera precisa fue la práctica de la congruencia en la toma de decisiones y como ejemplo en las empresas.

  • Para construir la ética, se debe tener convicción de lo que se inicia, y congruencia, pues esta permite una baja presión en los principios éticos. Las empresas conscientes favorecen a todos los involucrados y esto las convierte en una empresa ética.

  • El Código de Ética siempre debe acompañarse de la congruencia. Cuando esto se cumple, genera un cumplimiento a la altura de la responsabilidad legal.

  • El reto es llevar un negocio rectamente, en todos los sentidos y a pesar del entorno. Es importante no permitir que nada nos aleje de la ética, y la congruencia es el eje conductor.

  • Integridad, justicia, confianza, respeto, honestidad y congruencia son valores fundamentales para la toma de decisiones; cumplir con ellos es responsabilidad propia. Vivir en un sistema de ética sí funciona.

De izq. a der.: Carlos Juárez, director ejecutivo de CompuSoluciones; Jesús Ascencio, socio Global Practice México; Cristina Huerta, académica en el Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana; Marcela Espinoza, directora general de REDJAL; María Eugenia García, presidenta de Familias Quánticas A.C.; y José Mora, director de Heranza Consultores.

 

 

Galardones a las Mejores Prácticas 2017

Como cierre al V Congreso, la revista Mejores Prácticas Corporativas celebró su cena de gala anual en la Terraza Andares, para honrar a los Galardones a las Mejores Prácticas Corporativas 2017.

  1. Trayectoria Empresarial - Juan Domingo Beckmann, director general de Casa Cuervo.

  2. Trayectoria Inspiradora - Gustavo Sánchez Martínez, atleta paralímpico.

  3. Mérito Emprendedor – Salvador Litchi, fundador de Nice.

  4. Emprendimiento Social - Luis Mario González, CEO de ABS Co2 y de Atrox Customs.

  5. Responsabilidad Social - Rogelio Padilla, fundador de MAMA, A.C.

  6. Campaña Institucional con Impacto Social - “Por un México sin violencia contra la mujer”, de Cuauhtémoc Moctezuma/Heineken México y Agencia Nómades.

  7. Labor Periodística - Sanjuana Martínez, periodista de investigación.

  8. Arte y Cultura - Elena Poniatowska, escritora y activista.

México necesita modelos que reflejen un país que aspira a un mejor futuro, que nos demuestren que el cambio no va a detenerse. Los Galardones a las Mejores Prácticas Corporativas son un gran ejemplo de la capacidad que tenemos para crear un impacto trascendente desde nuestra zona de influencia.

De izq. a der.: Sandra Zuluaga; Sanjuana Martínez; Felipe Haro, hijo de Elena Poniatowska; Ma. Elena Martínez, mamá de Gustavo Sánchez; Rogelio Padilla; Araceli Ramos, en representación de Juan Domingo Beckmann; Ángel Contreras, Leticia Quezada, directora corporativa del IMMPC; y Luis Mario González.

 

 

Dinámicas de grupo

 

Grandes Decisiones con Grandes Datos

¿Cómo utilizarlos los datos para tomar decisiones relevantes? Hay dos partes fundamentales en la toma de decisiones: la materia prima que son los datos, y que permiten tomarlas de manera más rápida o de forma más compleja. Pero, ¿cómo utilizar los datos con ética? Los datos son como un cuchillo: puede usarse para cortar pan o para lastimar a alguien. La decisión recae en cada individuo.

Rodrigo Aguilar, cofundador de I2DS.

 

 

Profesionalización de Empresas

Tal como un padre busca que sus hijos cuenten con la mejor preparación para enfrentar cualquier adversidad, la profesionalización es un proceso de mejora continua que potenciará la adaptación, las fortalezas y la sustentabilidad de nuestros negocios.

Un proceso de profesionalización debe ser continuo, y debe avalarse por cámaras o comités (en caso de que la profesión cuente con ellas) que se encargan de evaluar las habilidades de cada profesión, y de otorgarles las credenciales necesarias para ejercer su trabajo.

Así, la profesionalización, es una inversión que dará grandes rendimientos en el largo plazo, y que debe ser medible no solo en términos de una mayor rentabilidad, sino también del crecimiento y la permanencia de las empresas.

Jesús Ascencio (izq.) y César Arias (der.), socios de Global Practice México.

 

 

Customer Experience

¿Se trata de persuadir o manipular a los compradores? El cliente compran por atención, referencia, posicionamiento, conocimiento o confianza. Al mejorar su experiencia, aumentaran su fidelidad y 73 % de ellos regresarán.

Es de vital importancia generar un vínculo con los consumidores, ya que esto es algo que nadie más podrá tener o robar. Tampoco hay que ignorar el nuevo marketing que ha revolucionado las ventas. Hoy en día, desde que alguien busca en Google algún producto o servicio, el cliente está atento a nuevas experiencias y evalúa expectativas.

Gabriel Hinojosa Aguirre, miembro del Consejo de Administración de Programusic.

 

 

Viaje a las Estrellas

Como cientos de obras, la ciencia ficción se inspira de la realidad que vivimos, o de la que quisiéramos vivir. Líderes como el Capitan Kirk (El Viaje a Las Estrellas) o Darth Vader (La Guerra de las Galaxias), son modelos que pueden enseñarnos el mejor modo de dirigir y obtener el máximo rendimiento de nuestra gente.

Antes que su estilo de liderazgo o sus cualidades para dirigir, la gran fortaleza de un líder es la gente que comparte su visión y que confía en ellos para lograrla. Por eso, aprender de liderazgo es un recorrido: los grandes líderes hacen y deshacen, prueban y yerran; leen la teoría y viven la práctica.

José Adrián Díaz Orozco, de Attticus.

 

 

El V Congreso en Mejores Prácticas Corporativas demostró que, para alcanzar la victoria moral, necesitamos garantizar la confianza y la transparencia con nuestros grupos de interés; comprometernos con la productividad y eficiencia de nuestras empresas; y crear fórmulas para proyectar y compartir nuestro éxito. De esta manera aseguraremos la supervivencia de nuestros negocios y contribuiremos al desarrollo sustentable de nuestra economía.


 

Articulos Relacionados