Santander saldría de la BMV
Si se concreta la compra de acciones que se encuentran en manos de accionistas minoritarios, el grupo financiero dejará de cotizar en la Bolsa Mexicana pero no dejará de operar en el país.
Ignacio Torres |
Santander saldría de la BMV

Luego de que en marzo se diera a conocer que el banco Santander retomaba sus planes de controlar la totalidad de sus acciones en México para adquirir el 8.3 por ciento faltante en manos de accionistas minoritarios, esta semana la compañía dio a conocer que, de lograrlo, dejará de operar como empresa pública en el país y saldrá de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Para adquirir el porcentaje de acciones que no controla en el país, indicaron, se prevé una inversión de un poco más de 500 millones de dólares. 

Mediante un comunicado que se envió a la Bolsa, el grupo financiero fundado el 15 de mayo de 1857 en la ciudad de Santander, España, señaló que, por acuerdo del Consejo de Administración, se convocó a una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas que será realizada el próximo 9 de junio de 2021. En esa reunión se discutirá la aprobación para decretar el pago de un dividendo en efectivo para la adquisición de las acciones —hasta por el monto y en la fecha que determine la asamblea— así como la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Valores.

Ana Botín, presidenta global y accionista mayoritaria del grupo, indicó que la apuesta de Santander es hacia la inversión con la oferta realizada a los accionistas minoritarios en México a quienes se ofrecerá una contraprestación de 24 pesos por cada acción del banco.

“Y vamos a seguir con los planes que anunciamos el año pasado de infraestructura, de financiación de proyectos nuevos, que evidentemente se han quedado poco retrasados por el tema de la pandemia”, complementó Botín.

Una vez que los accionistas den el visto bueno a los montos para la re-compra del 8.3 por ciento de acciones restantes, y acepten el trato quienes las tienen, Banco Santander cancelará la inscripción en el Registro Nacional de Valores y en el listado de la Bolsa Mexicana.

 

El banco

Fundado a mediados del siglo XIX por iniciativa de Jerónimo Roiz de la Parra, Juan de Abarca, Antonio Labat, Bonifacio Ferrer de la Vega, Antonio López-Dóriga Aguirre y Agustín G. Gutiérrez. El grupo financiero tiene sus principales mercados en España, Reino Unido, Portugal, Polonia, Brasil, México, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile. 

Para diciembre de 2020 era una de las principales entidades financieras a nivel mundial con 11 mil 952 oficinas, 196 mil 419 empleados y 145 millones de clientes a nivel global. 

 

Tags

economía

Articulos Relacionados