Numerosos usuarios de Google reportaron dificultades para ingresar tanto al famoso buscador como al correo y al Drive, plataforma de almacenamiento en la nube muy utilizada para trabajo colaborativo.
De acuerdo con el sitio DownDetector, que permite monitorear la estabilidad de aplicaciones y servicios de Internet, el punto más alto de quejas respecto a Google, Gmail y Drive fue a las siete de la noche con diez minutos y, a partir de esa hora, empezaron a ser cada vez menos.
Además de México, otros países que reportaron la caída del buscador y sus servicios complementarios fueron Estados Unidos, Alemania, Argentina, Portugal, Italia y Uruguay.
El problema
Y así como cuando el 19 de marzo dejó de funcionar WhatsApp y en cuestión de horas había más de 800 mil tuits ironizando o bromeando sobre el asunto, ayer que se cayó Gmail pasó lo mismo puesto que, de manera obligada, muchos procesos laborales debieron interrumpirse hasta que se restableciera el servicio.
La cuestión es que la afectación no fue menor. Si se toma en cuenta que el servicio de correo y almacenamiento en la nube contabiliza ya más de mil 500 millones de usuarios a nivel mundial, el tamaño del problema fue más que considerable.
En México, de acuerdo con lo reportado por DownDetector, las principales quejas respecto a Google fueron por el funcionamiento del sitio, con 86 por ciento de los reportes, y en segundo lugar (con 13 por ciento) el inicio de sesión.
En el caso de Gmail las quejas principales fueron tres: imposibilidad para conectarse (63 por ciento), problemas para enviar o recibir correos (18 por ciento) y nula respuesta al intentar un inicio de sesión (17 por ciento).
La reacción
Como era de esperarse, Twitter se convirtió en el muro de los lamentos —y de los memes— respecto a la falla de Gmail. La mayoría buscó tomar con humor la falla al resaltar que en ese momento les resultaba imposible, de manera literal, entregar tareas, trabajos o reportes.
Tanto la caída de ayer de Google y sus plataformas complementarias, como la de WhatsApp e Instagram (ambas pertenecientes a Facebook) la semana pasada, resaltan lo vulnerables e inestables que pueden ser todavía los procesos que se llevan únicamente por la vía digital.