¿Te deben algo?
Conoce las mejores formas de cobrar un préstamo.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
¿Te deben algo?

Nunca es sencillo pedirle a alguien que salde una cuenta contigo, especialmente si son amigos o familiares que nos importan. No obstante, el prestar dinero es un sacrificio que muchos suelen hacer para ayudar a seres queridos: ya sea un amigo que olvidó su billetera en una cena o un familiar recientemente despedido, puede ser difícil decir 'no' cuando se pide dinero prestado. Pero cuando buscas reembolsarlo, el tema simplemente no sale a colación.

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de pedirle a alguien que te pague? Aquí ocho pasos a seguir:

 

1. Conoce las reglas básicas:

Primeramente, hay dos reglas necesarias al momento de cobrar un préstamo.

  • Hablar en persona: hay que olvidarse de hacer llamadas o enviar mensajes de texto, ya que propician malas interpretaciones y son medios innecesariamente fríos.

  • Evalúa tu relación: ¿Qué importa más?, hay muchas ocasiones en las que se deben escoger la batallas cautelosamente y reflexionar en la verdadera necesidad de hacer el cobro. En muchas ocasiones, la relación importa mucho más que una deuda, implicando en el cobro sólo un desgaste innecesario.

 

2. Técnica inicial:

Es recomendable dar un recordatorio cortés al deudor del favor que se le hizo, de manera casual y amigable.

Frase cliffhanger: Hola, seguro has estado muy ocupado, pero quisiera recordarte sobre los $500 pesos que te presté hace unos días.

 

3. Sinceridad:

Es importante ser directo, sin darle muchas vueltas al asunto. Preguntas francas (“¿Cuándo crees poder saldar la deuda?” o variantes) fomentan que el deudor otorgue una respuesta concreta. También se debe cuidar la forma de expresar y controlar nuestras emociones al ser directos.

Frase cliffhanger: ¿Crees que sea posible que me regreses los $500 pesos en estos próximos días?

 

4. Urgencia:

Si se percibe una falta de compromiso por parte del deudor, se puede visibilizar alguna necesidad actual urgente, como colegiaturas o pagos imprevistos necesarios de saldar. Nunca debería de justificarse un pago, pero en estos casos puede facilitar que se salde la deuda.

Frase cliffhanger: Me acaba de llegar la factura de Netflix y ni siquiera lo recordaba, ¿crees que puedas darme el dinero antes de que se venza mi recibo?

 

5. Alternativas de pago:

El deudor puede encontrarse en problemas económicos incluso después de que se le haya hecho un préstamo. Es por esto que también se deben de tomar en cuenta alternativas de pago disponibles para el allegado, como algún trabajo o tarea en línea con su profesión que pueda ser benéfica para las dos partes.

Frase cliffhanger: Sé que ahorita no tienes el efectivo contigo, pero necesito hacer mi declaración de impuestos y sería un buen trueque que me pagaras así, ¿cómo ves?.

 

6. Fecha límite:

Otra manera para facilitar un pago es el establecimiento de una fecha definitiva de liquidación. Así se pueden evitar excusas o justificaciones innecesarias. Recuerda que establecer fechas límite sólo es efectivo previo al préstamo, no como un último recurso o ultimátum para los deudores.

Frase cliffhanger: Claro que te puedo prestar esa cantidad, ¿te parece bien si lo regresas antes del cumpleaños de mi niña? Es en dos meses.

 

7. Flexibilidad:

En el último de los casos —y si la relación de verdad lo permite—, se puede llegar a un acuerdo entre las dos partes para dividir la deuda total en pagos por plazos. Este acuerdo aligera la carga económica para el deudor y asegura el pronto pago de cada monto.

Frase cliffhanger: No quiero presionarte ni mucho menos, propongo que por ahota me pagues la primera mitad. En diciembre nos ponemos de acuerdo sobre la otra parte.

Tags

economía cultura consultoría

Articulos Relacionados