Un antídoto contra la desinformación
Redacción |
Un antídoto contra la desinformación

Por su rapidez, alcance y fácil acceso, las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información de los cibernautas, sin embargo no todo lo que encontramos en ellas es verídico. Todos los días circulan noticias falsas que no siempre son fáciles de identificar, y que al volverse virales atrapan no sólo a las audiencias, sino hasta a los más prestigiosos medios de comunicación. Para contrarrestar la incertidumbre de los usuarios y hacer una radiografía de los patrones que sigue la difusión de información apócrifa, investigadores de la Universidad de Indiana en Estados Unidos desarrollaron Hoaxy, un buscador que permite rastrear las fuentes de una noticia determinada y visualizar la ruta digital (retuits o número de veces compartida) mediante la cual se propagó hasta hacerse viral.

 

Para comprobar la veracidad de un acontecimiento, el usuario debe escribir una palabra clave en el buscador y éste le mostrará un listado con todas las noticias falsas publicadas acerca del tema, además de los respectivos enlaces a sitios web que se dedican exclusivamente a verificar rumores informativos, como Snopes y Politifact. Por ahora, Hoaxy está en fase beta y sólo incluye resultados provenientes de fuentes norteamericanas, aún así es útil para consultar temas de otros países que tuvieron repercusión internacional.

 

Los efectos de la desinformación digital en la toma de decisiones no es un tema menor. De hecho, el Foro Económico Mundial la incluyó entre los principales riesgos mundiales del futuro, junto con la escasez del agua, los fracasos financieros y la falta de acciones contra el cambio climático. Durante su investigación, los académicos encontraron que las noticias falsas son difundidas por usuarios altamente activos que logran un rápido alcance en las comunidades online, mientras que aquellos sitios que se dedican a desmentir la información tardan hasta 20 horas más en tener una penetración similar en la audiencia.

 

Por su parte, Facebook también comenzó a tomar cartas en el asunto al anunciar la puesta en marcha de un plan para advertir a los usuarios cuando una noticia sea considerada dudosa. Para clasificar la información, la empresa de Marck Zuckerberg trabajará en conjunto con una red internacional de verificación de hechos, dirigida por una escuela de periodismo estadounidense. Además, algunos de sus ingenieros modificarán los algoritmos de la red social para evitar que las noticias identificadas como falsas, se propaguen con tanta rapidez.  

 

Utiliza Hoaxy en https://goo.gl/K9dnCm

Articulos Relacionados