En el panorama actual, en el que una pandemia -aún en desarrollo- se habría originado en parte por los cambios en el clima, este tema retoma una importancia capital con miras a hacer frente, en el mediano y largo plazo, a futuros eventos similares.
Con lo anterior en mente, uno de los parámetros más conocidos es la llamada huella de carbono, que se refiere al impacto climático medido en emisiones equivalentes de dióxido de carbono (CO2eq). Según las normas internacionales, las empresas deben reportar el valor de su huella para permitir que los consumidores tomen mejores decisiones de compra.
El impacto climático de la compañía puede medirse desde el consumo diario de luz en sus oficinas hasta la transportación de sus productos o las emisiones directas a la atmósfera, según el tipo de producto o servicio que oferte. Pero también hay otros factores a considerar:
Las huellas (es decir, su consumo) de agua, de plástico y de papel, son también importantes para una correcta gestión de la RSE.
La opción
Como una de las primeras acciones al respecto, de cara a una ansiada pospandemia, la Unión Europea (UE) presentó esta semana la plataforma Low Carbon Business Action (LCBA) para que empresas mexicanas entren en contacto con compañías en Europa con el objetivo de concretar negocios verdes.
La plataforma, que será financiada por la UE, tiene como principal objetivo la ampliación de la tecnología de bajo consumo de carbono para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), de las que el país existen 4.2 millones, lo que se traduce en 52% de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y la generación del 70% del empleo formal. Por lo que serán las que reciban mayor atención.
La iniciativa LCBA estará activa por tres años, lapso que tendrán las compañías mexicanas para buscar, concretar y desarrollar oportunidades de negocio que reduzcan sus emisiones de carbono, con lo que se alinearían a los principios del Pacto Verde Europeo y al Acuerdo de París.
Posicionarse como negocios que se preocupan por el cumplimiento de acuerdos internacionales en pro del medioambiente es, sin duda, una buena manera de iniciar el camino empresarial, si se trata de mipymes. Para una compañía de mayor tamaño también sería un gran acierto la búsqueda de cumplir a cabalidad con los compromisos de la RSE.
El acceso a la plataforma es mediante el sitio web www.lowcarbon.com en el que se detallan los mecanismos de aplicación y registro sin costo.