► El delito afecta a seis de cada diez empresas.
A través de su indicador #MásSeguridad, COPARMEX Nacional evidenció los profundos efectos que ha tenido la inseguridad y la delincuencia en México en el último año. Tomando en cuenta las principales ciudades, el índice promedia 64% en materia de inseguridad, siendo Jalisco el de mayor criminalidad, con una cifra superior al 70%. Seguido por Ciudad de México, con 67.9%, y Nuevo León, con 56.2%. Coincide que empresas de dichas entidades reportan, que incluso tras realizar las denuncias y procesos correspondientes con las autoridades, se ven sometidos a importantes pérdidas financieras y a un clima de incertidumbre.
Además, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas de 2018, realizada por el INEGI, el principal tipo de delito que sufrieron las unidades económicas del país consistió en el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, siendo además Jalisco afectado principalmente por el robo hormiga en empresas de todos los tamaños.
Lo anterior representa un retroceso importante en el clima de seguridad de la población del país, además de desincentivar la inversión privada de agentes extranjeros, importantes impulsores de negocios y empresas todo tamaño. La falta de confianza entre inversionistas reduce además la competitividad de las empresas en el giro comercial, industrial y de servicios.
El análisis presentado por COPARMEX Nacional fue construido a partir de una encuesta anónima a los socios COPARMEX de todo el país, cuyos resultados confirman el establecimiento de temas prioritarios de esta Confederación para el crecimiento y estabilización del país en conjunto con el Gobierno Federal: combate a la corrupción, garantización de la seguridad nacional y establecimiento de mejores empleos.