Apunta Nissan a mercado infantil
Tras meses de logros en su ámbito a nivel mundial, Nissan cierra el año con una estrategia de conciencia en movilidad enfocada en la infancia.
Ana Cecilia Valenzuela |
Apunta Nissan a mercado infantil

Durante el 2019 Nissan forjó su propio cuadro de honor y excedió las expectativas trazadas tanto al interior del corporativo como aquellas delimitadas por la competencia.

 

Entre los logros que la compañía destaca se encuentran aquellos enfocados en la filosofía corporativa y la responsabilidad social, tales como estrategias de inclusión, desarrollo de nuevos sistemas de seguridad, diseño de vehículos eléctricos —como apoyo para comunidades vulnerables— y nuevas sedes de innovación, lo que valida su visión hacia la trascendencia.

 

Bajo la misma perspectiva, hoy se suma a Kidzania para educar a pequeños en materia de movilidad, con dos experiencias que los involucrará en los diseños de automóviles y en el manejo de los mismos. La decisión de sumarse a este parque temático está relacionada con la misión de educar y concientizar a los niños hacia el futuro tecnológico. 

 

"Nos acercamos a Kidzania para crear una experiencia en un centro de atención automotriz de Nissan, justamente para abrir la mente de los niños sobre la movilidad y cómo interactuar con el futuro", mencionó Mariana Lemos Martins, Subdirectora de Mercadotecnia en Nissan México.

 

"Creamos una alianza con una marca como Kidzania que tenga la misión de educar a los niños hacia el futuro, fomentar la creatividad y acercarlos a las profesiones de las ciudades tecnológicas".

 

Un futuro prometedor

El 2020 resulta emocionante para Nissan, en especial para la división mexicana, pues según Mariana Lemos, luego de reconocer a Mayra González como la nueva directora a nivel global, el departamento de marketing se fortalece con la renovación de su portafolio y el crecimiento de ventas en el país. 

 

"Estamos felices con nuestros logros en este año, por el lanzamiento de nuevos vehículos y nuevos avances tecnológicos. Tenemos más de 6,000 empleados en todo el país trabajando con nuevas estrategias tecnológicas e innovadoras para los próximos años". 

 

Para el 2020 se espera una generación de vehículos Nissan más inteligente y conectada, agregando diseño y manufactura, de manera más completa, por parte de los ingenieros en producción del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Producción de Nissan.

 

Por otro lado, se planea abrir a inicios del verano 2020 "Nissan Pavilion", un lugar interactivo en su sede global para conocer más a detalle los productos, la tecnología y la visión de la empresa para lo que se espera en el futuro de la movilidad. 

 

"Nuestro reto para 2020 es hacer record en ventas y en innovación tecnológica con vehículos eléctricos, queremos posibilitar en traer tecnología más avanzada. Esto es lo que nos motiva para traer muchas novedades el próximo año", agregó Mariana.

Tags

empresas tecnología emprendimiento

Articulos Relacionados